Trabajo articulado ICA, ganaderos y avicultores del Guainía mantiene la sanidad animal y asegura la competitividad del sector

Reunión con ganaderos y avicultores del Guainía.
Reunión con ganaderos y avicultores del Guainía.

Inírida, 27 de enero de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se reunió con ganaderos y avicultores del Guainía, con el fin de dar a conocer las particularidades de las producciones bovinas y avícolas, y ampliar estrategias para mantener la sanidad animal en la región.

Durante el evento, el Instituto abordó temas referentes a la implementación de la identificación de bovinos con chapetas, la obligatoriedad de tramitar las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) de animales, el proceso de certificación como Granja Avícola Biosegura (GAB), entre otros.

“Es importante fortalecer el trabajo que venimos realizando para el control y prevención de enfermedades de control oficial, lo que incluye el compromiso de nuestros funcionarios y productores pecuarios para mantener la sanidad en el sector”, señaló el gerente seccional del ICA, en Guainía, Arnoldo Martha Reuto.

 
Foto-ICA-Guania.jpg
Reunión con ganaderos y avicultores del Guainía.
El ICA, como autoridad sanitaria nacional, continúa con la vigilancia en las producciones avícolas y ganaderas, así como también realizando visitas de inspección para que los productores cumplan con todos los requisitos encaminados al aseguramiento de la sanidad animal y de la competitividad del sector pecuario.

“Trabajamos juntos por el campo con los productores pecuarios de la región. Por eso dimos respuesta a las inquietudes que nos manifestaron los ganaderos con respecto a las dificultades que se presentan por las condiciones del departamento, así como los procesos sancionatorios en relación a la violación de las Resoluciones 3651 y 3652 de 2014”, puntualizó Arnoldo Martha Reuto.

Comparte esta entrada en: