01 de marzo de 2022 Fedegán-FNG e ICA han blindado 589.000 bovinos en ciclo contra aftosa en la frontera con Venezuela Avance ciclo de vacunación en zona de frontera “La campaña sanitaria en las zonas de frontera con Venezuela, continua su marcha de acuerdo con lo especificado en la correspondiente misión de proteger el hato bovino y bufalino menor de dos años contra la fiebre aftosa”: Deyanira Barrero León. El ciclo adicional que adelanta en alianza público privada, Fedegán-FNG e ICA, ha logrado una cobertura del 34,7 % del inventario bovino de los 6 departamentos citados, y del 32,7 % de los predios bovinos y bufalinos. “Agradecer a los ganaderos, e igualmente, a las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (Oegas), a los programadores y a los vacunadores, la gestión realizada. Manifestarles, que la misión de garantizar la buena salud de los bovinos y bufalinos en las zonas de frontera con Venezuela, así mismo, protegerá la economía de los hatos y del sector ganadero”, puntualizó el gerente técnico de Fedegán-FNG. Bogotá D.C. 1 de marzo de 2022. Gracias a una ininterrumpida gestión, el ciclo adicional de vacunación contra la fiebre aftosa, durante su segunda semana de actividades ha logrado una cobertura del 34,7 % del hato en las zonas de frontera con Venezuela, lo que significa que se han protegido de dicha enfermedad, 589.000 animales de su inventario bovino y bufalino. Así se desprende del segundo informe estadístico expedido por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, gremio ejecutor del citado ciclo de vacunación y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad rectora de la sanidad animal nacional que supervisa la marcha de la presente jornada sanitaria. “Las cifras, aunque son preliminares, muestran una campaña admirable y una gestión ininterrumpida en estas zonas donde la principal actividad económica de sus habitantes es precisamente la ganadería bovina y bufalina”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA. “La campaña sanitaria en las zonas de frontera con Venezuela, se cumple de acuerdo con lo programado en aras de la correspondiente misión de proteger el hato bovino y bufalino menor de dos años contra la fiebre aftosa para evitar cualquier propagación de este virus en las zonas de mayor riesgo de Colombia y continuar manteniendo el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación”, añadió. Avance ciclo de vacunación en zona de frontera La tercera parte Por su parte, José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG y líder del ciclo de vacunación, dijo que “el avance estadístico de Fedegán-FNG e ICA, corresponde a la gestión entre el 21 y el 27 de febrero de 2022 cuyas cifras -aun preliminares- significan un avance de más de la tercera parte de lo programado y, las mismas, reposan en los programas Sinigan- Sagari”. Resaltó que “durante la segunda semana del ciclo contra la aftosa tuvimos la oportunidad de avanzar satisfactoriamente y, a la fecha, hemos logrado la vacunación de 588.946 bovinos y bufalinos, de los 1,7 millones que conforman la población animal proyectada para inmunizar y proteger de dicha enfermedad. “Además, se ha realizado dicha gestión sanitaria de vacunación en 17.618 fincas ganaderas de las 53.881 programadas para controlar y contrarrestar la fiebre aftosa”, asintió De Silvestri. Las cifras preliminares indican la siguiente cobertura del ciclo registrada entre el 21 y el 27 de febrero de 2022: en el primer lugar figura La Guajira (47,9 %) y en el segundo, Boyacá (47, 6 %). Le siguen el departamento del Cesar (38,5 %) y el Norte de Santander (31, 2 %) y, de acuerdo con el avance estadístico, los departamentos con menor cobertura son: Arauca (29,8 %) y Vichada (22,0 %). En síntesis, el ciclo adicional de vacunación contra la fiebre aftosa en zonas de frontera con Venezuela que adelanta en alianza público privada, Fedegán-FNG e ICA, ha logrado una cobertura del 34,7 % del inventario bovino de los 6 departamentos citados, y del 32,7 % de los predios bovinos. “Agradecer a los ganaderos, e igualmente, a las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (Oegas), a los programadores y a los vacunadores los resultados obtenidos hasta la fecha y la gestión realizada. Manifestarles, que la misión de garantizar la buena salud de los bovinos en las zonas de frontera con Venezuela, así mismo, protegerá la economía de los hatos y del sector ganadero”, puntualizó el gerente técnico de Fedegán-FNG.