13 de julio de 2018 Productores agrícolas de Guática en Risaralda se capacitan en la normatividad para predios de exportación Asistentes al taller de socialización de normas ICA En enero de 2019 vence plazo para actualizar el registro ante el ICA, como exportador de frutas, hortalizas y aromáticas en fresco. El departamento de Risaralda tiene 1.045 hectáreas registradas para la exportación en fresco, en 142 predios. La Resolución ICA 448 de 2016 establece los requisitos para el registro de predios como exportadores de vegetales en fresco. Pereira, 13 de julio de 2018. En la finca La Esperanza, ubicada en la vereda Barro Blanco del municipio de Guática, en Risaralda, el ICA realizó un taller de actualización y facilitación en los procesos de registro de predios para exportación de vegetales en fresco. En la jornada participaron 30 personas, entre asistentes técnicos de Asohofrucol, productores y comercializadores del municipio, interesados en la competitividad en los mercados internacionales. En Risaralda, el ICA está trabajando con los productores de frutas y hortalizas, para lograr el registro y certificación de predios, así como el de las fincas productoras de aguacate Hass, para certificarlas como libres de plagas cuarentenarias, de manera que esta fruta continúe conquistando nuevos mercados del mundo. El taller fue liderado por Flor María Grajales, funcionaria del ICA en Risaralda, quien recordó a los asistentes, que deben actualizar el registro del predio antes del 30 de enero de 2019, el cual se puede realizar en la oficina local del ICA más cercana, con los siguientes documentos: Solicitud escrita firmada por la persona natural o el representante legal, con datos como, nombre de la persona natural o representante legal, documento de identificación, dirección, teléfono y correo electrónico, nombre del predio, vereda, municipio y departamento. Especies sembradas con nombre común y nombre científico; y variedades de vegetales a producir, así como áreas destinadas al cultivo. Nombre del asistente técnico, documento de identificación, fotocopia de la tarjeta profesional, dirección, teléfono y correo electrónico. Original o copia del certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días calendario previo a la presentación de la solicitud ante el ICA. Croquis de llegada al predio y plano de ubicación de las áreas descritas en el numeral. Certificación de uso del suelo expedida por la autoridad competente. Análisis microbiológico del agua proveniente de las fuentes utilizadas en las labores del predio, con una vigencia no mayor a un (1) año, entre otros documentos establecidos en el artículo 4 de la Resolución ICA 448 de 2016