09 de julio de 2018
El ICA fortalece trabajo fitosanitario con productores de cítricos del país
- Durante el 2017 el ICA certificó un total de 1.474 toneladas de lima ácida Tahití con destino a Ecuador y Panamá.
Bogotá, 09 de julio de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una reunión con exportadores de cítricos y con los gremios de cultivadores, con el fin de socializar el plan de trabajo operacional, de exportación de cítricos dulces hacia Los Estados Unidos, y los requisitos fitosanitarios para exportar frutos frescos de cítricos a Panamá y Ecuador.
Durante la reunión se trataron temas como las plagas de interés cuarentenario para el mercado de cítricos dulces a Los Estados Unidos y se mencionaron los requerimientos que los productores, exportadores y plantas empacadoras deben cumplir para poder hacer llegar sus productos al mercado norteamericano.
Así mismo, se explicó a los asistentes, la situación actual de Colombia para exportar estos productos y cuántos predios en el país pueden cumplir con las exigencias de este mercado.
Durante el encuentro también se socializaron los requisitos fitosanitarios que se deben tener en cuenta para la exportación de frutos frescos de cítricos a países como Ecuador y Panamá, y la intención del Instituto de programar una visita de autoridades sanitarias de estos dos países a Colombia, con el fin de presentarles el programa de vigilancia del HLB y las medidas de contención que actualmente existen en el país.
“Para el ICA es de vital importancia socializar estos planes de trabajo a los exportadores de cítricos y gremios de Colombia, con el objetivo de impulsar y apoyar las exportaciones de los cítricos nacionales. Fieles a nuestra tradición de transparencia, el ICA presentará a estos dos países, los planes de trabajo que realiza en Colombia, y responderá a las exigencias establecidas por las distintas autoridades sanitarias”, comentó el subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, Anwar Daccarett.
A la reunión asistieron Álvaro Palacio Peláez, gerente general de Asohofrucol, Giovanni Gómez, director de asuntos económicos de ANALDEX, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Procolombia y exportadores de cítricos del país.