14 de febrero de 2018
El ICA continúa aplicando medidas sanitarias para la protección de la especie equina en Colombia
- La encefalitis equina venezolana es una virosis de especial importancia en los équidos y relevante en la salud pública ya que puede transmitirse por picadura de mosquitos del animal al hombre produciéndole síntomas nerviosos que pueden ocasionar enfermedad grave.
- Para 2018, la Entidad dispone de 485.000 dosis de vacuna para prevenir esta enfermedad.
- La anemia infecciosa equina es una enfermedad de origen viral transmitida por vectores, que afecta de manera exclusiva a los équidos caballos, mulas y asnos esta patología conocida también como enfermedad de Carré o Fiebre de los pantanos, puede ocasionar la muerte del animal afectado.
- La influenza equina o gripe equina es una infección respiratoria aguda de los caballos, asnos y mulas altamente contagiosas.
Bogotá, 14 de febrero de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reformuló su programa sanitario de vacunación contra la encefalitis equina venezolana, EEV, enfermedad de control oficial para la cual dispondrá de 485.000 dosis, que serán aplicadas gratuitamente a los équidos utilizados para labores en el campo y para movilización.
Los propietarios de animales como caballos de salto, de paso fino, trocha, galope, espectáculos hípicos u otras modalidades de exhibición, deberán adquirir el biológico en los almacenes distribuidores de la región y realizar la aplicación para la preservación de la salud de sus animales.
La encefalitis equina venezolana es la enfermedad de control oficial y declaración obligatoria más importante que afecta a la especie no solo por su sinología y secuelas, sino por el riesgo que representa para la salud humana, ya que se trata de una zoonosis, es decir que se transmite a los seres humanos.
La EEV se previene con la aplicación de una vacuna que protege por un periodo de 2 años y se aplica gratuitamente por parte de funcionarios del ICA y las autoridades de salud en los animales susceptibles que viven en regiones geográficas localizadas en alturas inferiores a los 1.500 msnm. El inventario de équidos (caballos, mulas y asnos) del país, se estima en cerca de 800.000 mil animales.
De igual manera, la Entidad continuará sus programas de control sanitario para exigir que los animales que sean desplazados a ferias y eventos cuenten con la vacuna contra otras enfermedades como la anemia infecciosa equina (AIE), y la influenza equina (IE) enfermedades que son altamente contagiosas y que atacan a caballos, asnos y mulas, afectando la sanidad de la especie en el país.
Otra enfermedad de interés para el productor es la anemia infecciosa equina, producida por un virus y trasmitida por vectores (mosquitos de diferentes géneros) y por el uso de objetos cortantes infectados. Para su control el ICA tiene establecido que los animales que resulten negativos a las pruebas diagnósticas pueden ser movilizados, pues es un requisito para la participación de équidos en eventos que impliquen concentración de mulas, caballos o asnos.
También se adoptan medidas de prevención para la influenza equina, este virus se previene vacunando anualmente los animales en riesgo como mulas, caballos y asnos, esta vacunación se exige como requisito para poder participar en eventos que impliquen concentración de animales. Aunque en Colombia no se produce la vacuna, existen dos laboratorios registrados que en este momento la importan al país.
El médico veterinario, William Eduardo Monroy Guevara, líder del Programa Nacional de Prevención y Control de Encefalitis Equina Venezolana del ICA, aclaró que otros équidos en riesgo son aquellos que a pesar de estar en regiones en alturas superiores a los 1500 metros sobre el nivel del mar, viajan permanentemente a competencias en alturas inferiores, donde debido a la presencia de vectores pueden infectarse y volver en condición de infectados a su lugar de origen, por esta razón a estos ejemplares se les exige vacunación.
Datos de interés
- La enfermedad de control oficial en caballos es la encefalitis equina venezolana.
- Las de reporte obligatorio son la anemia infecciosa equina y la influenza equina.