13 de abril de 2022
El ICA y Coopiagros trabajan en equipo en pro de la producción algodonera de Córdoba
Montería, Córdoba. 13 de abril de 2022. En el municipio de Cereté, Córdoba, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a las instalaciones, inventarios y documentos de la planta desmotadora de algodón, Coopiagros, y verificaron el cumplimiento de la normatividad establecida y la disposición final de la semilla motosa.
El ICA, como autoridad sanitaria, realiza estas visitas para mitigar los riesgos fitosanitarios en la producción agropecuaria, representados en la propagación de plagas y enfermedades. Así mismo, revisa la ejecución de lo establecido en la Resolución 072221 de 2020, por medio de la cual se implementa el plan de bioseguridad y seguimiento para siembras comerciales de cultivos genéticamente modificados con resistencia a plagas, objetivo de la tecnología y tolerancia a la aplicación de herbicidas.
Adicionalmente, se recalcó la importancia del trabajo en equipo entre el ICA y Coopiagros para contribuir a una producción con condiciones óptimas y que no afecte el estatus fitosanitario del departamento, en el cual, el algodón tiene un gran impacto para la economía y la generación de empleo.
En la temporada algodonera 2021-2022, se registraron 5.356,2 hectáreas cultivadas de algodón, en 364 predios de Córdoba y, actualmente, se cuenta con 192 trampas para el monitoreo del picudo algodonero, siendo una plaga de control oficial y de alta vigilancia por parte del ICA.