03 de febrero de 2022
Comunidades indígenas del Vaupés recibieron visita de Inspección Fitosanitaria en sus cultivos de yuca
Mitú, Vaupés. 03 de febrero de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, de la seccional Vaupés, realizó la visita de Inspección Fitosanitaria a 30 comunidades indígenas en el sector de Caño Cuduvari, carretera vía Mitú Monforth, Vaupés Medio y Municipio de Carurú, con un total de 300 visitas a productores de yuca brava, para descartar plagas de importancia económica y mantener el estatus fitosanitario en la producción vegetal.
“Como instituto realizamos acompañamiento permanente a los 300 productores de las comunidades indígenas del departamento del Vaupés, para fortalecer la sanidad vegetal mediante visitas de Inspección Fitosanitarias, para descartar la enfermedad de “Cuero sapo”, en yuca brava, que puede afectar y causar pérdida en la producción y rendimiento del almidón del cultivo”, expresó Blanca Cecilia Ortiz Novoa, gerente de la seccional del ICA del Vaupés, quien añadió que en las comunidades visitadas no se observó sintomatología asociada con enfermedades o plagas.
Cabe resaltar la importancia de las visitas de Inspección Fitosanitaria para identificar y prevenir plagas y enfermedades priorizadas, que ponen en riesgo al sector agrícola. Es por eso, que el ICA busca fortalecer y mantener el estatus fitosanitario, cuya labor es “trabajar por la sanidad agropecuaria y la seguridad agroalimentaria del campo colombiano”.
“Esperamos seguir realizando el acompañamiento a todos los productores del Vaupés, ya que durante la vigencia 2021 realizamos visitas a 300 productores en cerca de 33 diferentes comunidades de la zona”, añadió el gerente seccional.
La yuca es uno de los productos de mayor cultivo y, por ende, de gran importancia para las comunidades indígenas, ya que, es el cultivo principal en la dieta nutricional que culturalmente utilizan para realizar derivados como casabe, farina, tucupi, manicuera y chicha.