17 de febrero de 2021
Sensores epidemiológicos en el Atrato están listos para evitar el ingreso de enfermedades y garantizar la sanidad del campo
- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene ampliando su cobertura en la red de sensores epidemiológicos. En las últimas semanas, en el Chocó, llevó a cabo una capacitación al personal externo.
- El papel que realizan los sensores epidemiológicos, dentro de las labores de vigilancia, es tan importante que el ICA debe actualizaros permanentemente, convirtiéndose en apoyo fundamental al área misional pecuaria de la entidad.
- Luego de la capacitación realizada por el ICA a los sensores epidemiológicos del Atrato, departamento del Chocó, aprovecharon para realizar 11 visitas a predios pecuarios, donde adelantaron vigilancia activa de los animales a 1.580 aves, 1.200 peces, dos bovinos, 39 porcinos y 8 équidos.
Quibdó, 17 de febrero de 2020. En el municipio del Atrato, Chocó, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de capacitación para actualizar y formalizar a seis sensores epidemiológicos que, a partir de este momento, sirven de alerta temprana a las notificaciones de enfermedades de reporte obligatorio, para el periodo 2021-2022.
Estas personas ya hacen parte de la ficha técnica del sistema de información y vigilancia epidemiológica del ICA, en el departamento chocoano, con el fin de mejorar la cobertura de la detección de enfermedades de control oficial o cualquier presentación inusual, y actualizar la infraestructura pecuaria en esa zona del país.
De hecho, esta última está conformada por dos instituciones educativas con énfasis en temas agropecuarios, el relleno sanitario, dos establecimientos de comercio distribuidores de insumos pecuarios, y la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria.
“La realización de capacitaciones en temas referentes a las enfermedades de interés nacional (a personas que se encuentran muy en contacto con los productores pecuarios de la localidad, como lo son el personal de la UMATA, de las secretarías de Agricultura, propietarios o administradores de almacenes agropecuarios, entre otros), va a permitir que estos sensores tengan un conocimiento de la enfermedad al momento que un productor pecuario manifieste problemas sanitarios en su predio”, explicó la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.
Los sensores epidemiológicos servirán para que la información del productor llegue hasta los servidores del ICA de una forma más eficiente y oportuna, con el fin que el Instituto actúe de manera temprana y rápida ante algún foco o brote de enfermedad. Y es que el papel que realizan estas personas, dentro de las labores de vigilancia, es tan importante que la Entidad debe actualizaros permanentemente con la información necesaria, convirtiéndose en apoyo fundamental al área misional pecuaria.
Luego de la capacitación a los sensores epidemiológicos, aprovecharon para realizar 11 visitas a predios pecuarios del Atrato, donde adelantaron vigilancia activa de los animales a 1.580 aves, 1.200 peces, dos bovinos, 39 porcinos y ocho équidos.
El ICA continuará trabajando en equipo para detectar a tiempo enfermedades o plagas que pongan en riesgo la sanidad animal y vegetal en el territorio nacional, #JuntosPorElCampo.