En el Chocó, el ICA fortalece el trabajo articulado con productores agropecuarios para mantener la sanidad del sector

Reunión con productores del corregimiento Santa María.
Reunión con productores del corregimiento Santa María.
  • Ya está prestando sus servicios la oficina del ICA ubicada en el corregimiento Santa María, municipio Unguía, del Chocó.

Quibdó, 10 de febrero 2021. Durante una reunión con productores del corregimiento Santa María, municipio de Unguía, Chocó, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dio a conocer la reapertura de la oficina Satélite, la cual ya está prestando sus servicios en atención a usuarios, registro de predios, Guías Sanitarias de Movilización Interna, cargue del RUV automático, entre otros.

“Para nosotros es importante trabajar articuladamente con los productores agropecuarios de la región, con el fin de contribuir al desarrollo sostenido de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, y así continuar prestando un servicio de calidad, responsabilidad y transparencia a los usuarios”, resaltó la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.

El personal del Instituto aprovechó el encuentro para actualizar a los productores en normatividad sanitaria como la Resolución 3640 de 2013, la cual establece los requisitos para la  movilización de zona libre sin vacunación a una zona libre con vacunación, y las restricciones de los productos de origen animal que no se permiten ingresar a la zona libre sin vacunación de fiebre aftosa. 

De igual manera, los funcionarios abordaron la importancia de la supervisión en los puertos fluviales para mantener el estatus sanitario de la zona como libre de aftosa sin vacunación. En esos puntos se verifica el ingreso y salida de productos de origen animal, con el fin de evitar la propagación de enfermedades de control oficial. #JuntosPorElCampo

Comparte esta entrada en: