El ICA lidera certificación de sistemas productivos acuícolas en Guainía

Punto de orientación ICA para productores acuícolas.
Punto de orientación ICA para productores acuícolas.

Inírida, Guainía, 04 de noviembre de 2021. Desarrollar acciones orientadas a socializar y empoderar a los usuarios en temas normativos, para que sustenten los procedimientos y cuenten con la documentación requerida para aportar a la certificación de sistemas productivos acuícolas sanos e inocuos, fue el trabajo adelantado por el ICA junto a seis comunidades en Guainía.  

 

Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, realizaron la socialización en las comunidades de La Ceiba, Santa Rosa, Caranacoa, Almidón, Coayare, y Carrizal, sobre la resolución 20186 de 2016 la cual “establece las condiciones sanitarias y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para los establecimientos de acuicultura, con el fin de obtener la certificación como establecimiento de acuicultura seguro”.  

 

Durante la socialización, los participantes conocieron a cerca de los objetivos, las actividades y la aplicación del proyecto de investigación enfocado a los sistemas de producción piscícola sostenible en el departamento del Guainía, por parte de funcionarios de FDEEER y del ICA.  

 

“Poder certificarse como un sistema productivo sano e inocuo, requiere que se cumplan ciertos requisitos, donde se destacan: el registro de predios productivos y la adopción de procesos y registros que evidencien la organización y operación coherente y justificada en el marco de la resolución 20186”, expresó Arnoldo Martha Reuto, gerente de la seccional del ICA, en Guainía.  

 

La certificación de los sistemas productivos hace parte del programa de protección sanitaria de las especies acuícolas del ICA, sobre las especies de importancia económica (camarón, trucha y tilapia), respecto a las enfermedades de declaración obligatoria y de impacto económico, mediante la implementación de las medidas de Prevención y control sanitario, para mejorar la producción pecuaria, contribuir con la seguridad alimentaria, garantizar la salud de los consumidores y el acceso a mercados bajo estándares de calidad e inocuidad. 


Comparte esta entrada en: