19 de julio de 2018
El ICA capacitó a la comunidad de Pituna, en Vaupés, sobre los peligros que representa el caracol gigante africano para la agricultura
- El caracol africano es una de las especies plaga más destructivas en áreas tropicales y subtropicales, causando daños en cultivos comerciales y huertas domésticas.
- Su contacto con las personas puede generar enfermedades intestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea, fiebre y hasta la muerte.
Mitú, 19 de julio de 2018. Con el fin de erradicar la presencia del caracol gigante africano en el departamento de Vaupés, la gerencia seccional del ICA realizó una jornada de educomunicación con habitantes de la comunidad de Pituna, la cual se encuentra adscrita a la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Caño Cuduyarí, ASOUDIC, en la que se trataron aspectos relevantes como la morfología, biología, etología, riesgos y peligros para la salud humana asociados con la presencia del animal, el cual es considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
El evento que se desarrolló en la caseta comunal de la Comunidad de Pituna, contó con la participación de 30 asistentes, quienes además de recibir las recomendaciones sobre el manejo, manipulación y disposición final de la especie, realizaron la recolección del molusco con el acompañamiento y supervisión de funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Estas actividades buscan reforzar el acompañamiento de la Institución a las comunidades Indígenas, quienes son productoras de las principales especies agrícolas de importancia económica en el departamento, para que adopten las medidas sanitarias y fitosanitarias establecidas por el ICA, para garantizar la sanidad en la producción agrícola e incrementar la productividad e ingresos de estas comunidades.
De acuerdo a lo establecido en el plan nacional interinstitucional, el ICA a través de las Subgerencias de Protección Animal y Vegetal, viene adelantando labores de vigilancia conjunta para identificar la presencia del caracol gigante africano y establecer estrategias para el manejo, prevención y control de esta especie.
