Con la captura de murciélagos, en Córdoba se busca prevenir la rabia de origen silvestre

Captura de murciélagos hematófagos.
Captura de murciélagos hematófagos.
  • 55 predios fueron beneficiados con el programa de Rabia Silvestre del ICA durante el 2020.
 
  • La población en riesgo en el departamento es de más de 2 millones de animales.

Montería, 16 de febrero de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo en Córdoba una jornada de captura de murciélagos hematófagos, con el fin de prevenir la presencia de la rabia de origen silvestre que es transmitida por estos animales.

El procedimiento nocturno se realizó en la vereda Santa Isabel, municipio de Montería, ante la presencia de mordeduras de murciélagos en algunos animales.

“Mediante estas actividades de captura y vigilancia al principal vector transmisor de la rabia de origen silvestre, el ICA logra disminuir el riesgo y las agresiones que producen estos animales, y que afectan la ganadería de la región”, comentó la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz Padilla.

La rabia de origen silvestre es considerada como una enfermedad de alto riesgo. Es una enfermedad zoonótica, que al presentarse ocasiona grandes pérdidas en la economía pecuaria del país y un gran impacto negativo en la salud pública al afectar también al hombre.

En el año 2020 se logró la captura de 125 murciélagos de la especie Desmodus Rotundus, los cuales permitieron controlar 25 murciélagos por cada especie tratada con pasta vampiricida.

En el año anterior, en el departamento de Córdoba se presentaron tres focos de rabia de origen silvestre, uno de los cuales correspondió al municipio de Montería, vereda Loma Verde.

La gerente seccional del ICA en Córdoba hace un llamado a los propietarios de todos los predios pecuarios del departamento para que reporten ante el Instituto la presencia o agresiones de murciélagos hematófagos, así como también cualquier caso sospechoso con sintomatología compatible con la enfermedad.


Comparte esta entrada en: