Cadena ovino-caprina en el Huila, una opción de negocio y bienestar para los productores

Reunión cadena ovino caprina
Reunión cadena ovino caprina

 Neiva, Huila. 07 de abril de 2022.  En la Cámara de Comercio del Huila, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA participó en la primera reunión para conformar la cadena ovino-caprina en el departamento, con el fin de establecer un plan de acción con las necesidades priorizadas por los productores. Lo anterior, permitirá tener un censo de la producción y fortalecimiento de este renglón, que se ha convertido  en una alternativa económica para pequeños y medianos productores de esta especie.

 

 

 

principales temas sanitarios y de inocuidad que deben cumplir los productores ovino-caprinos, como las Buenas Prácticas Ganaderas - BPG, y la Autorización Sanitaria y de Inocuidad – ASI, registro y certificación de predios, guías de movilización, entre otros.Durante la reunión se dieron a conocer los

 

 

La gerente seccional Tamar Elena Jiménez participó en la reunión y estableció como compromiso del Instituto; realizar la vigilancia sanitaria de la especie, labor que llevan a cabo los médicos veterinarios y técnicos. Del mismo modo, mencionó que se requiere de un diagnóstico socioeconómico del sector que permita identificar las debilidades, necesidades y fortalezas de este sector productivo.

 

 

La jornada también contó con la participación de productores y transformadores de la cadena ovino-caprina, entidades acompañantes como Agrosavia, INVIMA, Secretaría de Agricultura, Comité de Ganaderos del Huila.

 

 

 

 


Comparte esta entrada en: