Brigada de servicios fitosanitarios del ICA en Piamonte, Cauca

Brigada fitosanitaria en Cauca
Brigada fitosanitaria en Cauca

Popayán, 23 de noviembre de 2020. Los funcionarios del ICA, seccional Cauca, llegaron hasta el municipio de Piamonte para atender las solicitudes de los productores agrícolas del municipio, ubicado en la Baja Bota caucana.

El ICA llevó a cabo visitas de inspección, vigilancia y control a almacenes de insumos agrícolas, con el fin verificar que los productos comercializados cumplen los requisitos exigidos por la entidad.

En el desarrollo de las visitas, se socializó con los propietarios de los establecimientos los requisitos que deben cumplir para registrarse ante el ICA, la importancia de distribuir productos legales, evitar el contrabando, fechas de vencimiento de los productos, almacenamiento y cadena de frío, entre otros que generan confianza y competitividad en el campo.

Así mismo, los funcionarios del ICA, que se desplazaron hasta el municipio de Piamonte, atendieron las necesidades de educomunicación y capacitación relacionadas con la sanidad de los cultivos de caña panelera y algunas musáceas.

Entre las principales plagas que afectan los cultivos de caña panelera se encuentran el salivazo, la roya naranja, la hormiga loca, el barrenador del tallo, entre otros, que causan grandes afectaciones a los cultivos y pérdidas económicas considerables para los productores.

Igualmente, las charlas sobre musáceas tuvieron como propósito mejorar la producción de plátano en la zona, y dar respuesta a las inquietudes de los agricultores por posibles afectaciones. Además, los funcionarios del ICA aprovecharon para dar a conocer las medidas fitosanitarias que establece el Instituto, tendientes a prevenir la diseminación de enfermedades como el moko del plátano.

“Durante las capacitaciones se les recomendó a los productores implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para mejorar la calidad sanitaria y la inocuidad de los productos obtenidos en las explotaciones, lo que les permite obtener mayores ganancias en la comercialización de su producción”, indicó el gerente seccional del ICA en Cauca, Vladimir Medina.


Comparte esta entrada en: