07 de marzo de 2022 Brasil abre sus puertas a la exportación de tripas saladas y mucosas de origen porcino, bovino, ovino y caprino Foto archivo ICA Las tripas saladas bovinas, porcinas, ovinas y caprinas son utilizadas básicamente para fines industriales y elaboración de embutidos y opoterápicos (tratamientos de enfermedades en los humanos). Colombia cuenta con 251 predios certificados en Buenas Prácticas Ganaderas- BPG, para la producción de carne (información vigente a enero de 2022). Durante el Gobierno del presidente Iván Duque, se ha logrado la apertura del mercado de Paraguay y Uruguay para las tripas saladas bovinas; así mismo, Brasil ha dado luz verde para que Colombia exporte productos como suero fetal bovino, cálculos biliares de bovino, bovinos en píe para reproducción, Porcinos para reproducción y flor cortada de Hortensias. Bogotá, D.C. 07 de marzo de 2022. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, MAPA, notificó la decisión de autorizar las exportaciones de tripas saladas y mucosas bovinas, porcinas, ovinas y caprinas de origen colombiano a este país, producto del trabajo en equipo entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA y el sector privado, y las acciones realizadas en el marco de la estrategia de diplomacia sanitaria liderada por el presidente Iván Duque. Ambos países acordaron un certificado zoosanitario que se deberá usar para exportar estos productos a Brasil, el cual contribuirá al control de las exportaciones y a que las autoridades sanitarias de este país tengan un parte de tranquilidad de que están importando productos con óptimas condiciones sanitarias y de inocuidad. Foto archivo ICA Las tripas saladas son usadas, básicamente, para la elaboración de embutidos y opoterápicos (tratamientos de enfermedades en los humanos). El producto es originario de plantas que sacrifican bovinos en la Costa Atlántica, y es un rubro más que suma a las exportaciones del país. “Es con hechos que le seguimos cumpliendo al país. Con la apertura de este mercado, son 60 las admisibilidades que se han logrado desde el 2018 a la fecha, lo cual ratifica el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con establecer acuerdos comerciales con diferentes países, y el ICA con mantener el estatus sanitario de Colombia y verificar el cumplimiento de la normatividad, para evitar riesgos sanitarios en la producción ganadera”, afirmó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA. Es importante recalcar que el trabajo de los ganaderos de todo el país ha sido fundamental para alcanzar este importante logro. Actualmente, Colombia cuenta con 251 predios certificados en Buenas Prácticas Ganaderas- BPG para la producción de carne, siendo Casanare (57), Córdoba (44) y Risaralda (31) los departamentos con mayor número de certificaciones. Esto evidencia su compromiso con el aseguramiento de la inocuidad de la producción y la competitividad del sector, lo que abre las puertas a nuevas oportunidades de exportación.