22 de octubre de 2021
Para fortalecer la vocación agrícola de Boyacá
En Boyacá, 150 personas se capacitaron para exportar vegetales en fresco
- La actualización del registro ante el ICA como predio productor se puede realizar en línea, a través de la Ventanilla Única de Trámites, la cual está en constante modernización para facilitar el acceso a todos los servicios que presta el Instituto.
Tunja, Boyacá. 21 de octubre de 2021. En los municipios de Buenavista, Tununguá, Garagoa, Arcabuco, Ramiriquí y Miraflores, productores y exportadores participaron en un taller de socialización de la Resolución ICA 448 de 2016, la cual facilita y acompaña el proceso de apertura de los mercados internacionales para los vegetales en fresco para exportación.
La resolución establece los requisitos para el registro ante el ICA de los predios, el registro de los exportadores y el registro de las plantas empacadoras de vegetales para la exportación en fresco.
Es de resaltar la participación de un grupo de 40 mujeres emprendedoras de la Asociación de Mujeres Campesinas de Miraflores y Zetaquirá (ECOHORTALIZAS), que hacen parte de una alianza productiva liderada por la gobernación de Boyacá y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El ICA invita a los productores que no han registrado su predio a que realicen el trámite ante el Instituto o actualicen la información, y reitera los compromisos que tienen los asistentes técnicos y titulares de los predios de exportación que se encuentran actualmente registrados ante ICA.
Con estos talleres el ICA en Boyacá fortalecer su presencia en los centros de mayor producción de vegetales en fresco destinados para la exportación por medio del seguimiento, acompañamiento en los procesos, y de esta manera garantizar la calidad e inocuidad de los productos en los mercados internacionales.
El ICA continúa con el trabajo en equipo con productores, gremios y autoridades para afianzar al departamento de Boyacá como líderes en la producción de vegetales para la exportación en fresco.