El ICA aumenta la vigilancia de punta morada de la papa en cultivos del Nariño

Vigilancia fitosanitaria en cultivos de papa
Vigilancia fitosanitaria en cultivos de papa

Pasto, Nariño. 07 de marzo de 2022. Con el propósito de controlar los insectos vectores asociados a la Punta Morada de la Papa, PMP, en el departamento de Nariño y entregar recomendaciones para mitigar el riesgo de la enfermedad en los cultivos de papa, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, amplió la cobertura de la vigilancia fitosanitaria en tres municipios más, a parte de los 21 en donde ya viene implementando esta medida de prevención.

Como autoridad sanitaria nacional, el Instituto viene trabajando en equipo con transparencia e idoneidad para atender esta situación, luego de que en febrero de 2021 se reportara la presencia de individuos que han ocasionado síntomas asociados a la PMP (similares a los registrados en Ecuador) en sistemas productivos.

Hasta febrero del presente año, el personal del ICA ha realizado 120 visitas fitosanitarias en 24 municipios productores de papa como Aldana, Buesaco, Contadero, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Ipiales, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Sapuyes, Santacruz, Samaniego, Tangua, Tuquerres y Yacuanquer.


 Foto-ICA-Vigilancia-fitosanitaria-en-cultivos-de-papa-1.jpg

Vigilancia fitosanitaria en cultivos de papa

“En las visitas se realiza evaluación de la cantidad de plantas con síntomas de punta morada y según una escala previamente construida por la DT de Epidemiología y vigilancia fitosanitaria, se evalúa la presencia del insecto vector Bactericera cockerelli en los cultivos. Para este proceso se cuenta con un equipo de profesionales y técnicos con sede de trabajo en las oficinas de Ipiales, Tuquerres y Pasto, quienes están dedicados prioritariamente a la vigilancia en cultivos de papa”, señaló el gerente seccional del ICA, en Nariño, Jorge Zambrano.
 
El ICA Seccional Nariño realizó 450 visitas durante el mes de diciembre 2021. El tema de PMP es muy importante para los productores de papa, debido a que en el departamento de Nariño se dio el primer reporte del insecto Bactericera cockerelli, para Colombia. Este insecto es el vector de fitoplasmas que generan la sintomatología conocida como punta morada de la papa.

Comparte esta entrada en: