El ICA apoya la protección a los polinizadores en Sucre

Reunión para la protección a polinizadores.
Reunión para la protección a polinizadores.

Sincelejo, Sucre. 02 de febrero de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la socialización y validación del plan de acción 2022 de la cadena productiva de las abejas y otros polinizadores, con el objetivo de generar estrategias que permitan su protección y cuidado desde la agricultura.
 
Esta reunión se llevó a cabo en el despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, de la gobernación de Sucre, en el municipio de Sincelejo, en donde se trataron temas relacionados con la actualización del censo apícola del departamento y los procedimientos para atender las notificaciones por muerte de abejas. Así mismo, funcionarios del ICA recalcaron la importancia de fomentar e incentivar la implementación de las buenas prácticas en la producción apícola y agrícola.
 
“Las acciones establecidas en este plan de acción nos permitirán conocer la problemática real de la sanidad apícola en Sucre y cómo el mal uso de los insumos agrícolas puede afectar a los polinizadores. De igual manera, tendremos una base de datos con la que se podrán identificar la ubicación de las colmenas y así generar planes de trabajo encaminados al control y seguimiento sanitario correspondiente”, Víctor Rafael Salcedo, gerente seccional (e) del ICA en Sucre.
 
En el año 2021 se realizó la actualización del censo apícola con 24 productores del departamento, con el cual se evidenció que la especie que predomina en Sucre es la Apis mellifera, y los municipios que cuentan con mayor número de abejas son Los Palmitos, Chalán, Colosó, Ovejas, Morroa y Corozal.


Comparte esta entrada en: