10 de marzo de 2022
En Antioquia, el ICA realiza proceso de saneamiento por presencia de tuberculosis bovina
- La tuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a bovinos y búfalos y de importancia en salud pública por ser considerada una zoonosis.
- En Antioquia, actualmente hay 13 predios en proceso de saneamiento por presencia de Mycobacterum bovis, bacteria causante de la tuberculosis bovina; de los cuales cinco de ellos son población de búfalos y los otros ocho son de población bovina.
- La distribución por subregiones de los predios de saneamiento es: nueve predios positivos a tuberculosis en el Norte de Antioquia, dos predios en el Bajo Cauca, un predio en Urabá y uno en el Magdalena Medio.
- Los predios en procesos de saneamiento se encuentran en cuarentena, a través de acto administrativo ordenado por la Gerencia Seccional ICA Antioquia.
Medellín, Antioquia. 10 de marzo de 2022. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantan el proceso de saneamiento de predios con animales positivos a tuberculosis bovina en el departamento de Antioquia, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad en esa zona del país.
Los predios en procesos de saneamiento se encuentran en cuarentena, a través de acto administrativo ordenado por la Gerencia Seccional ICA Antioquia. De hecho, en el municipio de San Roque, los profesionales realizaron el sacrificio de búfalos para eliminar los animales infectados por la enfermedad, en compañía de funcionarios del Invima y de la planta de beneficio.
En Antioquia, actualmente son 13 los predios en proceso de saneamiento por presencia de la bacteria causante de la tuberculosis bovina, de los cuales ocho son predios con población bovina y cinco con búfalos. De esos, nueve predios positivos para la enfermedad están situados en el Norte de Antioquia, dos en el Bajo Cauca, uno en el Urabá, y el otro restante en el Magdalena Medio.
“Dentro del proceso de saneamiento, las medidas sanitarias más importantes son la detección e identificación de animales positivos con las pruebas tuberculinas, el sacrificio de los animales positivos y limpieza y desinfección en el predio. Por cada animal positivo a tuberculosis que sea sacrificado, el ganadero recibe indemnización según normatividad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”, señaló la gerente seccional del ICA, en Antioquia, Dionisia Yusti Rivas.
Para el Instituto es importante que todos los actores trabajen en equipo para aunar esfuerzos y colaborar de manera decisiva en la prevención, control y erradicación de la enfermedad en el territorio nacional.