11 de octubre de 2021
El Amazonas se fortalece de manera interinstitucional para prevenir la entrada del virus de Peste Porcina Africana al país
Leticia, Amazonas, 11 de octubre de 2021. En el departamento del Amazonas, la seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), le apuesta a la estrategia de fortalecimiento interinstitucional para la prevención del ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA)en el territorio nacional.
La actividad que se desarrolló en la oficina seccional del ICA, en Leticia - Amazonas, contó con la participación de 12 personas y tuvo como objetivo, prevenir la introducción del virus de PPA al país por vías aéreas, ribereñas y pasos fronterizos, ya que en Colombia no hay casos de esta enfermedad que afecta la producción de cerdos, causando su muerte.
Según Yenny Infante, gerente (e) del ICA seccional Amazonas, “esta enfermedad animal transfronteriza (ETA), puede transmitirse por cerdos vivos o muertos, domésticos o salvajes y, productos porcinos”, Además, señaló que la transmisión también puede ocurrir a través de alimentos contaminados y objetos no vivos como: prendas de vestir, vehículos, cuchillos, equipos, entre otros, debido a la alta resistencia ambiental del virus de la PPA.
Cabe resaltar que, actualmente no existe una vacuna aprobada para la Peste Porcina Africana y, la prevención en países libres de ésta, depende de la implementación de políticas de importación apropiadas y medidas de bioseguridad, donde se asegure que ni cerdos vivos, infectados o productos porcinos, sean ingresados en áreas libres de esta enfermedad.
Aquí le contamos algunas características de la Peste Porcina Africana para mayor conocimiento y detección temprana:
-
La PPA es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, ocasionando graves pérdidas económicas y productivas.
-
Es causada por un virus en el ADN, de la familia Asfarviridae, que también infecta a las garrapatas.
-
Si bien los signos de la Peste Porcina Africana y la Peste Porcina Clásica pueden ser similares, no hay relación entre los virus causantes de estas enfermedades.
-
La PPA, es una enfermedad contemplada en el Código Sanitario para Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y, es de declaración obligatoria.