El ICA aliado de los productores del Guaviare para mantener sanidad agropecuaria de la región

Socialización de la oferta institucional en Miraflores.
Socialización de la oferta institucional en Miraflores.

San José del Guaviare, 24 de noviembre de 2020. Durante una jornada de socialización con productores agropecuarios del municipio de Miraflores, departamento del Guaviare, personal de la seccional del ICA presentó la oferta institucional y el trabajo que se realiza por la sanidad agrícola y pecuaria nacional.

En el encuentro, los funcionarios coordinaron visitas de inspección, vigilancia y control a diferentes predios de la zona, con el fin de que implementen acciones de prevención, erradicación y manejo de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria o de interés económico.

“Miraflores está ubicado al sur de Guaviare, en zona de reserva forestal de la Amazonia. Es un territorio en proceso de transformación económica, producto de la transición de cultivos de uso ilícito a actividades agropecuarias, cuya implementación debe ser acompañada por las entidades del sector, con el fin de garantizar su sostenibilidad económica, social y ambiental”, explicó el gerente seccional del ICA, en el Guaviare, Pedro Enrique Salazar Castillo.

 
Foto-ICA-Guaviare-Web-1.jpg
Socialización de la oferta institucional en Miraflores.

En esta ocasión, a través de un trabajo interdisciplinario, el Instituto abordó temas relacionados con la normatividad vigente, atendiendo los siguientes aspectos:
 
  • Control de la movilización animal (supervisión del convenio interadministrativo entre el municipio y el ICA, el cual inició ejecución el 16 de septiembre del presente año), con el fin de expedir Guías Sanitarias de Movilización Animal.
 
  • Con la implementación del Punto de Servicio al Ganadero, el ICA logra mayor acercamiento con los productores pecuarios, optimizando los procesos de registro de predios y movilización de animales dentro del municipio y hacia el interior.
 
  • Visitas de Autorización Sanitaria y de Inocuidad
 
  • Vigilancia de distribuidores de insumos agropecuarios.
 
  • Monitoreo fitosanitario a cultivos de caucho, con el fin de realizar el rastreo de plagas y enfermedades y evaluar los problemas fitosanitarios que pueden poner en riesgo la economía del departamento.
 
  • Monitoreo fitosanitario a cultivos de cacao.
La jornada también contó con la participación de gremios, la Policía Nacional, Alcaldía, SENA y Asamblea Departamental, cuyo objeto fue presentar la oferta del instituto y aclarar inquietudes sobre el accionar institucional.

“Como autoridad sanitaria seguiremos haciendo presencia en cada rincón del departamento con actividades de inspección, vigilancia y control en el área agrícola, pecuaria y forestal, con el objeto de contribuir a la sanidad agropecuaria nacional, trabajando juntos por el campo colombiano”, acotó Salazar Castillo.

Comparte esta entrada en: