24 de enero de 2022
Acciones del ICA para controlar y prevenir la rabia de origen silvestre en el Putumayo
- La rabia de origen silvestre es una enfermedad mortal y de origen viral, que afecta a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y animales domésticos, y se considera una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
Mocoa, Putumayo. 24 de enero de 2021. Para combatir la rabia de origen silvestre y evitar la propagación de su vector en el departamento del Putumayo, funcionarios de la seccional del ICA vienen implementando una estrategia de control para prevenir la enfermedad en la región.
De hecho, no solo adelantan jornadas de educomunicación sobre la importancia que tiene la vacunación contra la rabia de origen silvestre en bovinos y equinos, como medida de prevención, sino que, además, realizan actividades de captura a murciélagos hematófagos y socializan con los ganaderos de la región las medidas sanitarias que se deben llevar a cabo para evitar afectaciones en la producción primaria.
En el corregimiento de Puerto Ospina, municipio de Puerto Leguizamo, el personal del ICA atendió en el menor tiempo posible la notificación de la muerte de 17 bovinos con síntomas compatibles a la rabia. Allí, los funcionarios realizaron la necropsia a los animales, y llevaron a cabo la toma de muestras de tejidos y órganos, con el fin de obtener un diagnóstico de laboratorio.
“Nuestra misionalidad es atender todas las notificaciones de enfermedades de control oficial en el menor tiempo posible, esto para obtener un diagnóstico de laboratorio y poder controlar las plagas y enfermedades en el departamento, manteniendo un estatus sanitario seguro para nuestros productores”, resaltó la gerente seccional (e) del ICA, en el Putumayo, Julieth Melissa Diaz Ordoñez.
Al momento de realizar la visita, los funcionarios pudieron evidenciar que el problema de muertes de animales había parado debido a las recomendaciones que personal del Instituto dio en su momento al productor afectado.
El ICA, como autoridad sanitaria nacional, continúa trabajando para mitigar el riesgo de la diseminación de la rabia de origen silvestre a otros predios, evitando así riesgos en la salud pública y pérdidas económicas en el sector.