Desde el campo construimos la paz total, el 2022, un año óptimo del ICA para el fortalecimiento del campo colombiano

El ICA en el 2022
El ICA en el 2022
  • El ICA en conjunto con el Ministerio de Agricultura y otras entidades públicas y privadas, logró la apertura de mercado para 14 productos colombianos, a 11 países, entre los que se encuentran algunos no tradicionales como leche y derivados lácteos, tripas y mucosas de origen bovino, porcino y ovino, y otros que tienen una tradición y reconocimiento en el mundo por su calidad como aguacate Hass, flor cortada, granos de café verde, entre otros.
 
  • Con una inversión de $2.919.000.001, el Ministerio de Agricultura y el ICA entregaron el primer Laboratorio Móvil de Diagnóstico Agropecuario, que está recorriendo las regiones del país priorizadas en el marco de los programas de inspección, vigilancia y control de Instituto.
 
  • El ICA declaró al municipio de Pácora, Caldas, libre de plagas cuarentenarias en producción de aguacate Hass, este renglón productivo genera cerca de 700 empleos directos e indirectos para el municipio.
 
  • En cumplimiento de la función encomendada al ICA relacionada con la administración, modernización y actualización de la normatividad sanitaria y fitosanitaria, en 2022 el Instituto expidió 41 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, MSF, encaminadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria nacional.
 
  • Cerca de 550 personas ingresaran al ICA en niveles profesional, técnico y asistencial como producto de los concursos para brindar oportunidades de ingreso en las convocatorias realizadas por la Entidad.
 

Bogotá, 30 de diciembre de 2022. Producto del trabajo realizado durante el 2022 entre el ICA, el Ministerio de Agricultura, entidades públicas y privadas con pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios del país, avanzamos en el fortalecimiento de la producción en el campo para entregar productos de calidad para la seguridad alimentaria, oportunidades de comercio internacional, empleo en el campo y bienestar para las familias campesinas, de esta manera, contribuimos al proyecto del gobierno nacional de construir desde el campo la paz total para todos los colombianos.

En ese marco, de una gestión transparente y sistemática, durante el 2022, el ICA continuó fortaleciendo su gestión basándose en procesos transparentes y eficientes, contribuyendo al cumplimiento de las metas propuestas para la vigencia. A continuación, les presentamos un resumen de las principales acciones en torno a lo misional, administrativo y de modernización, que han permitido que el instituto haya podido comprometerse y cumplirles a los productores colombianos como un aliado estratégico del campo colombiano:
ADMISIBILIDADES SANITARIAS

El ICA en conjunto con el Ministerio de Agricultura, la Cancillería, PROCOLOMBIA, las embajadas, los gremios y otras entidades públicas y privadas, logró la apertura de oportunidades de mercado para 14 productos entre los que se encuentran algunos no tradicionales como leche y derivados lácteos, tripas y mucosas de origen bovino, porcino y ovino, y otros productos que ya tienen una tradición y reconocimiento en el mundo como aguacate Hass, flor cortada, granos de café verde, entre otros.

SUBSISTEMAS DE TRAZABILIDAD

Se logró el desarrollo de 4 subsistemas de trazabilidad para aves, arroz, porcinos y equinos, con el objetivo de responder a los estándares internacionales, generación de bases de datos efectivas a la cadena productiva, evaluación y análisis de riesgo, calidad de la información al consumidor, inocuidad de los productos, censo animal, control a la movilización animal,  y áreas sembradas, entre otros, que permiten tener información real para la construcción de los indicadores lo que facilita la toma de decisiones e impulsar el campo colombiano. 

ZONAS LIBRES Y DE BAJA PREVALENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Mediante  Resolución ICA 17742 de 2022, la Entidad declaró algunas zonas de producción de aguacate Hass en el municipio de Pácora, Caldas, como libre de plagas cuarentenarias, esto permite la exportación de la fruta a mercados especializados.

En el municipio de Pácora, la producción de aguacate Hass genera cerca de 178 empleos directos y 535 empleos indirectos, y con este nuevo estatus se necesitarán más familias vinculadas para atender los requerimientos de producción, mejorando y fortaleciendo la economía y calidad de vida. Esto beneficia directamente a todos los productores, ya que será una oportunidad para expandir el sistema de producción y generar un reconocimiento a nivel nacional e internacional en temas de fitosanidad, inocuidad y admisibilidad.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ANALÍTICA Y DE DIAGNÓSTICO

Desde la red de laboratorios del ICA se hicieron importantes esfuerzos para prestar servicios ágiles, confiables, oportunos y de fácil acceso para los productores con el fin de fortalecer la producción agropecuaria nacional. El instituto y el Ministerio de Agricultura, con una inversión de $2.919.000.001, entregaron y pusieron en funcionamiento el primer Laboratorio Móvil de Diagnóstico Agropecuario, que recorre las regiones del país priorizadas en el marco de los programas de inspección, vigilancia y control del ICA favoreciendo, particularmente, a pequeños y medianos productores, que pueden acceder a sus servicios analíticos en sus lugares de origen.
El laboratorio fue concebido para centrar sus esfuerzos en la detección de patógenos asociados con el HLB de los cítricos y la detección del hongo causante del Fusarium R4T, enfermedad que ataca los cultivos de plátano y banano.

En el área pecuaria, en su etapa inicial, se enfocará en la detección del virus de la Tilapia del Lago TiLV, en el departamento del Huila.

En el mismo sentido, de fortalecer la producción agropecuaria, el ICA en conjunto con el Ministerio de agricultura, inauguró y puso en funcionamiento el Laboratorio de Bioseguridad Nivel Tres Agricultura – LNSB 3A, un logro que se alcanza producto del Convenio Especial de Cooperación Técnica y Científica No. 104 A de 2005 entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR y el Centro Internacional de Agricultura Tropical.

GOBIERNO DIGITAL – SIMPLIFICA

Con SimplifICA, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) avanza en la transformación digital para brindar mejores servicios al agro colombiano, con el objetivo de incrementar la competitividad de la agroindustria, preservando el estatus sanitario y fitosanitario del país y la calidad de los insumos agropecuarios en cuatro áreas clave: fortalecer los procesos de inspección sanitaria basada en riesgo; simplificar trámites; contribuir a la transformación digital; y facilitar el comercio de productos e insumos agropecuarios con las mejores prácticas internacionales.

Foto-ICA-100-digital.jpg

ICA 100%  digital

ACTUALIZACIÓN NORMATIVA Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

En cumplimiento de la función encomendada al ICA relacionada con la administración, modernización y actualización de la normatividad sanitaria y fitosanitaria competencia del Instituto, se tiene que durante la vigencia 2022, el Instituto ha expedido 41 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, MSF, así: en el área agrícola15, para el área pecuaria 25 y en temas agropecuarios 01.

Se resalta la expedición de las resoluciones enfocadas al registro de lugares de producción de vegetales para la exportación en fresco, registro de lugares de producción de arroz paddy, plaguicidas químicos de uso agrícola las cuales se enmarcan en la política de regulación sanitaria competitiva y se desarrollan a través del aplicativo SIMPLIFICA para el fortalecimiento y optimización de procesos, la simplificación y automatización de trámites y la labor de inspección, vigilancia y control basada en riesgos.

En el 2022, el ICA reforzó el trabajo con todos los sectores desde la producción primaria y de traspatio, así como; con pequeños y medianos productores, y en equipo con el Ministerio de Agricultura, entregan soluciones al campo colombiano en la generación de productos seguros para el consumo humano y competitivos en los mercados del mundo, y de esta manera contribuir a que desde el campo se construya la paz total.

Comparte esta entrada en: