24 de mayo de 2025
Nueva oficina local del ICA en Puerto Rico, Meta, para la competitividad de la región y el avance de la Reforma Agraria
- Este municipio es un puerto ubicado en la región del Bajo Ariari, a más de 212 kilómetros de Villavicencio, capital del departamento del Meta, con un recorrido de cuatro horas por carretera.
- Limita al norte con Puerto Lleras, al oriente con Puerto Concordia y Mapiripán (municipios del Meta), al sur con el departamento del Guaviare y al occidente con Vistahermosa, Meta.
- En producción agrícola, se destacan cultivos de plátano, yuca, cacao, piña, cítricos, chontaduro, frutales, entre otros.
- La ganadería tiene un amplio desarrollo en doble propósito, es decir, carne y leche, así como en la producción de aves y cerdos en predios de traspatio.
Villavicencio, Meta, 24 de mayo de 2025. La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, en alianza con la Alcaldía del municipio de Puerto Rico, inauguró una nueva oficina local con el fin de facilitar a los productores agropecuarios del Bajo Ariari el acceso a los servicios que presta la Entidad. De esta manera, el Instituto amplía la cobertura de atención al usuario en el Meta, generando un impacto positivo en tiempo y oportunidad del servicio para los productores agropecuarios de esta región.
El acto de apertura de la nueva oficina lo realizó la gerente general del ICA, en compañía del alcalde del municipio, Iván Andrés Puentes Molina, funcionarios, productores agropecuarios, habitantes del municipio y la Policía Nacional. Esta nueva oficina está ubicada en la Alcaldía Municipal de Puerto Rico, Meta.
“Desde el ICA seguimos trabajando por las regiones, ampliando la presencia institucional para facilitar el acceso a los servicios que presta la Entidad. De esta manera, impactamos de forma fuerte y positiva en la economía, en la oportunidad del servicio, en la disminución de tiempos y desplazamientos de los productores agropecuarios, y contribuimos a la seguridad alimentaria, la Reforma Agraria y la competitividad de la región”, señaló Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.

Con la nueva oficina, el ICA se acerca a los productores agropecuarios a través de visitas a predios, capacitaciones, charlas técnicas, asociatividad, evaluación del estado de los sistemas productivos, registro de predios, implementación y certificación en BPA y BPG, ciclos de vacunación, entre otras actividades que fortalecen la cadena productiva del Bajo Ariari y del departamento del Meta.
El municipio de Puerto Rico, Meta, posee un inventario bovino de cerca de 9.500 animales en 186 predios ganaderos, donde en la actualidad se desarrolla el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.
Otras producciones animales que impactan la economía y la generación de alimentos son los porcinos, las aves y los equinos.
La producción agrícola del municipio de Puerto Rico está representada en cultivos tradicionales de plátano hartón, yuca, cacao, piña, cítricos y frutos amazónicos como el chontaduro.
El ICA continúa generando estrategias de trabajo articulado con el sector agropecuario nacional, con el objetivo de que los agricultores y ganaderos del país obtengan un servicio eficiente, ágil y oportuno, dirigido a la seguridad alimentaria y al desarrollo socioeconómico de la región.
