28 de abril de 2017
El ICA certificó al centro de investigación La Libertad de Corpoica en Buenas Prácticas Ganaderas
·Corpoica La Libertad, es el principal centro de investigación agropecuaria de la Orinoquía colombiana y uno de los más importantes del país.
· La resolución 2640 de 2007 reglamenta las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino.
Villavicencio, 28 de abril de 2017. El centro de investigación La Libertad de Corpoica, recibió doble certificación en producción animal por parte del ICA; La primera tiene que ver con las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en producción porcina y la segunda en Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, para movilizar animales a plantas de sacrifico con destino al consumo humano.
En el centro de investigación La Libertad de Corpoica, funciona el Banco de Germoplasma Animal porcino para cerdo Casco de Mula, así mismo, en ganado bovino San Martinero, razas criollas llaneras que el ICA y Corpoica protegen para evitar su extinción y lograr su repoblamiento.
Además de estas razas criollas en el área de investigación, Corpoica La Libertad desarrolla proyectos encaminados a mejorar la competitividad y alcanzar sostenibilidad en sistemas productivos de gran importancia para la región en ganadería bovina doble propósito, es decir, carne y leche.
“Entregar esta doble certificación a Corpoica, es muy significativo para el Instituto, ya que esta entidad se vuelve multiplicadora en la implementación de las buenas prácticas ganaderas por el trabajo que realiza con los ganaderos y fortalece los la lazos de trabajo interinstitucional por la sanidad y competitividad del sector en el Meta”, explicó Henry William Hernández Serna, gerente seccional del ICA en el Meta.
El ICA a través de la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios y el Grupo de Inocuidad en la Producción Primaria Pecuaria, y de acuerdo con las directrices establecidas en el Decreto 1500 de 2007, ha desarrollado la
Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, que rige para los predios productores de animales con destino a sacrificio para consumo humano con el fin de garantizar la inocuidad de la carne en el eslabón primario de la cadena.
