Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

El ICA le apuesta a la inocuidad de los alimentos para proteger la salud de los consumidores

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
  • El ICA, desde la producción primaria, trabaja en pro de la inocuidad de los alimentos de origen agropecuario, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores.
  • “La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” es el eslogan que invita a asumir la responsabilidad que cada uno tiene para preservar la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, desde el campo a la mesa.
  • Con más de 200 enfermedades transmisibles por los alimentos (FAO/OMS, 2023), se estima que cada año 600 millones de personas enferman por comer alimentos contaminados, causando cerca de 420.000 muertes al año por la misma causa.
  • La inocuidad de los alimentos juega un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en cada etapa de la cadena alimentaria: desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, el almacenamiento, la distribución; hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo.

Bogotá, D.C. 07 de junio de 2023. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través del Codex Alimentarius, promueven cada 7 de junio la conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con el objeto de crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se une a la conmemoración, participando de múltiples actividades.

Teniendo en cuenta el papel para garantizar la inocuidad de los alimentos, el ICA hace una recopilación de sus planes y acciones en torno a esta temática.
 



 


El ICA, promueve la inocuidad de los alimentos a través de medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de los mismos, para asegurar que, una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud de los consumidores.

El área de inocuidad pecuaria del ICA adelanta programas de Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI), de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), de monitoreo de residuos de medicamentos y contaminantes químicos, como también, para el de monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

· La ASI se otorga a los predios que cumplen con los requisitos de saneamiento, bioseguridad, ordeño, almacenamiento de leche, buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios, buenas prácticas para la alimentación y bienestar animal. Los invitamos a empezar su proceso de Autorización Sanitaria y de Inocuidad; por medio de este link podrán conocer el tutorial para tramitar el formato ASI.

· Además, el ICA establece los requisitos para obtener de manera voluntaria las BPG en producción de leche y carne, con el propósito de disminuir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción primaria de alimentos de origen animal. Infórmese del procedimiento dando clic aquí.

· El Plan Nacional de Residuos, está dirigido a identificar y cuantificar los residuos de medicamentos veterinarios y sustancias prohibidas y/o restringidas en los productos de origen animal. Para el año 2022 se visitaron fincas de producción de leche, carne de res, cerdo, pollo y huevo. Se proyecta para el año 2023 acoger dentro de estos planes de monitoreo a la industria piscícola.

· Durante el año 2022, en el marco del Plan Nacional de Monitoreo y Vigilancia en Resistencia a los antimicrobianos, se tomaron muestras en la especie porcina, se realizó asilamiento de bacterias y se evaluó su sensibilidad y resistencia frente a diversos antibióticos. De igual manera, se tiene proyectado para el año 2023, la toma de muestras en porcinos, pollo de engorde, peces y leche.

De igual manera, el área agrícola de la entidad desarrolla planes para la detección de patógenos y el monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos en alimentos, desarrolla programas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y, como parte del programa de control de plagas y metales, realiza el monitoreo de agentes químicos como plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas) y metales (cadmio, plomo y arsénico) provenientes del ambiente (suelo y agua).

A través del programa de certificación en BPA se asegura que los alimentos de origen agrícola no contengan sustancias químicas ni microrganismos. Al año 2022 el ICA emitió 3.041 certificados a predios registrados en BPA y a 30 de abril de 2023 se cuenta con 3.965 certificados vigentes.

Para realizar actividades de inspección, vigilancia y control, con el fin de avanzar en la incorporación de criterios de inocuidad de los alimentos y BPA, en el año 2022 se evaluaron cultivos de arroz, maíz, tomate, cebolla, papa, hortalizas de hoja, frijol, arveja, fresa, mora, gulupa y/o granadilla, entre otros. En caso de encontrar presuntos excesos de residuos de plaguicidas, el ICA realiza labores de sensibilización y control en los predios.

Este 14 de junio, para resaltar las normas de Codex y su importancia para la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria, el ICA se une a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Nacional de Salud (INS), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y el

Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), para realizar el webinar “Las normas alimentarias salvan vidas”.

 

¡La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos!

#UnaSolaSalud #DeLaGranjaALaMesa #AMRCodexTexts


Comparte esta entrada en: