02 de enero de 2025
Boyacá impulsa la productividad agrícola con más de 1.200 análisis de suelos y aguas
Tunja, Boyacá. 2 de enero de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Boyacá presentó los resultados del convenio firmado con la Gobernación de Boyacá y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), enfocado en fortalecer los programas de sanidad vegetal y extensión fitosanitaria en la región.
A través de esta iniciativa, se llevaron a cabo 1.265 análisis de suelos y aguas en 28 municipios de las provincias de Ricaurte Alto, Centro y Márquez, beneficiando cultivos estratégicos como papa, frutales caducifolios y tomate.
“El resultado de este convenio nos permitirá implementar un modelo replicable a nivel nacional, creemos que la primera medida de prevención en sanidad vegetal debe ser un análisis adecuado de los suelos, con recomendaciones específicas para su manejo. Esto garantizará una agricultura más eficiente y sostenible, en beneficio directo de los agricultores”, destacó Herberth Matheus Gómez, gerente seccional del ICA en Boyacá.
En 2024, el ICA también lideró 26 convenios en municipios como Sativanorte, Pajarito, Muzo y Guateque, fortaleciendo servicios clave como la expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI), bonos de venta, y registros de hierros, marcas, transportadores y vehículos.
Con estos avances, el ICA en Boyacá reafirma su compromiso con la productividad y sostenibilidad del campo, implementando estrategias técnicas y científicas que contribuyen al progreso agropecuario de la región.