12 de diciembre de 2017
Productores de aguacate Hass del Carmen de Atrato logran certificación en BPA
- Los requisitos del ICA para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, se establecen en la resolución No. 030021 del 28 de abril de 2017.
- El trámite para la inscripción de predios agrícolas, debe hacerse en la sede del ICA más cercana a su zona de producción.
Quibdó, 12 de diciembre de 2017. Mediante el cumplimiento de los requisitos para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en la producción primaria de aguacate Hass, dos productores ubicados en el municipio del Carmen de Atrato, fueron certificados por el ICA.
Para garantizar la inocuidad y calidad de esta fruta, que ya se exporta a los Estados Unidos, todos los predios productores de aguacate Hass, en el municipio del Carmen de Atrato, han sido capacitados por el ICA, en cuanto a la normativa fitosanitaria y la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en su labor agrícola.
Los productores también han contado con el acompañamiento de la UMATA del Carmen de Atrato, y manifestaron que su mayor expectativa es sumarse a la lista de municipios productores de aguacate Hass en el país, que exportan este producto de calidad.
Tras la visita de auditoria que el ICA realiza para dar un resultado satisfactorio, los predios Tierra Linda y El Diamante, aprobaron todos los requisitos fitosanitarios y de bioseguridad, idóneos para que sus productores recibieran la certificación que los acredita en BPA.
Aspirar a ser certificado en BPA, es de carácter voluntario y el productor debe tener en cuenta para implementar en su predio, aspectos como la planeación del cultivo hasta la cosecha, empaque y transporte, que garantice la inocuidad del producto. De igual manera, debe cuidar la conservación del medio ambiente y la seguridad de los trabajadores, entre muchos más aspectos fitosanitarios y de bioseguridad, en los que el ICA realiza capacitación y verificación.
“Desde la gerencia seccional del ICA en el Chocó, estamos comprometidos con el aseguramiento de la calidad e inocuidad, que los productores deben realizar en la producción primaria de alimentos como el aguacate Hass. Así mismo, invitamos a los productores que aún no han sido certificados, a que continúen trabajando para cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto, en cuanto a las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA”, concluyó Martha Livin Mosquera, gerente seccional del ICA en el Chocó.