07 de diciembre de 2017
El ICA y cultivadores de aguacate en Cundinamarca trabajan por la excelencia fitosanitaria en el departamento
- Actualmente en Cundinamarca hay cerca de 1.970 hectáreas sembradas de aguacate.
- En Cundinamarca las variedades de aguacate que más predominan son Lorena, Hass, Fuerte, Choquette, Booth, Común y Santana.
Mosquera, 07 de diciembre de 2017. Con el fin de mejorar la calidad fitosanitaria de los cultivos de aguacate del departamento, el Instituto ha capacitado a más de 200 productores, en las Provincias del Rionegro, Gualivá, Tequendama, Sumapaz, Soacha y Sibaté, en manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos de aguacate y temas complementarios relacionados con la vigilancia fitosanitaria.
Durante los eventos de educomunicación a lo largo y ancho de Cundinamarca, se expuso a los cultivadores la Resolución ICA, 1507 de 2016, a través de la cual se dictan las disposiciones de vigilancia e inspección, para el manejo de plagas de control oficial en los cultivos de aguacate Hass.
Igualmente, se explicó la importancia de la mitigación de riesgos asociados al daño en los frutos, la calidad y la inocuidad de los alimentos, la identificación de plagas y enfermedades, los daños asociados al ataque de insectos y la disposición del manejo de residuos de cosecha y frutos en los cultivos, para minimizar riesgos que permitan el aumento de especies patógenas que puedan llegar a afectar la producción de aguacate en las regiones.
Adicionalmente, se dieron recomendaciones sobre cómo realizar actividades de manejo oportunamente y llevar los registros de insumos utilizados durante las labores para efectuar los procesos de trazabilidad y preservar la inocuidad en los frutales, con el fin de que puedan avanzar en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, la tecnificación y la proyección total de las plantaciones.
Así mismo, se recomendó utilizar siempre material vegetal y adquirir semillas sanas en viveros registrados ante el ICA, para reducir el ingreso de plagas y enfermedades en los cultivos, además se recomendó realizar regularmente recorridos semanales de vigilancia para detectar los posibles cambios que se puedan presentar en las plantaciones.
Adicionalmente el Instituto reiteró el compromiso con los cultivadores de frutales para continuar con actividades de inspección vigilancia y control en las Provincias del Valle de Ubaté, Rionegro, Gualivá, Tequendama, Sumapaz, Oriente, Alto Magdalena y Magdalena Centro.