El ICA y CORPOICA realizaron demostración de método con controladores naturales para disminuir la incidencia del insecto vector Diaphorina citri en el Atlántico

La actividad se realizó en los municipio de Santo Tomás y Luruaco

 
  • Este procedimiento se ha desarrollado en los departamentos de Cesar, La Guajira, Atlántico Magdalena y Bolívar,  como parte de las actividades de control del insecto vector Diaphorina citri.
  • En estos departamentos hay sembradas aproximadamente 1.500 hectáreas de limas acidas


Barranquilla, 06 de diciembre de 2017. Como estrategia de control del HLB de los cítricos, el ICA lideró en el Atlántico demostraciones de método para el control del insecto vector del HLB Diaphorina citri, con controladores biológicos. Estas actividades  hacen parte del convenio ICA – Asohofrucol – ADR, el cual cuenta con  el apoyo de CORPOICA, entidad encargada de realizar las investigaciones con controladores biológicos como estrategia para disminuir la incidencia del insecto vector en la región. 
 
Es importante destacar, que los controladores biológicos atacan únicamente a los insectos de Diaphorina citri, no le hacen daño al medio ambiente,  al fruto, ni al ser humano. En el caso de los hongos entomopatógenos, que son bioinsumos, solamente atacan a los insectos adultos, mientras que las avispas parasitoides, que también funcionan como contralador biológico,  se reproducen en las ninfas de Diaphorina citri, produciéndoles la muerte.
 
En los  municipios de Santo Tomás y Luruaco funcionarios del ICA y Corpoica, visitaron  los predios La Quinta y El Rosal, y realizaron   dos  jornadas de campo con  demostraciones  de método sobre  el tema central  denominado: liberación de controladores biológicos para el control de Diaphorina citri,  insecto vector del HLB de los cítricos en el Atlántico.
 
Se  explicó a los cultivadores de cítricos cómo obtener,  a partir  de la  elaboración   de jaulas artesanales, incrementos locales  de  parasitoides de  Diaphorina  citri como  es el caso de la avispa  Tamarixia  radiata, que se encuentra  de forma natural en estos predios.    
 
De igual manera, se realizó la aspersión  de  tres  bioinsumos a base  de  hongos  entomopatógenos  dirigidos  al  control  del insecto vector Diaphorina  citri,  los cuales corresponden a cepas  que  CORPOICA  ha evaluado para  las especies  Beauveria, Metharrizium   e Isaria , hongos  que   parasitan el insecto vector en su estado adulto y se multiplican de forma eficiente dentro del cultivo.
 
Los hongos son asperjados en los árboles con nebulizadores o bombas de presión y se realizará una segunda aplicación del hongo; como medida adicional, se fumigarán los límites de los predios para controlar el ingreso de insectos.
 
“Estas demostraciones de método permiten establecer nuevas estrategias que permitan disminuir la incidencia del insecto vector de manera más efectiva y que no afecten a los controladores naturales, abejas, fauna, aves, mariposas, que se sean amigables con el medio ambiente” afirmó el Jorge Palacino, líder nacional de HLB de los cítricos.

 
HLB-Atlantico-2.jpg   HLB-Atlantico-3.jpg

Comparte esta entrada en: