31 de agosto de 2017
Cultivadores de plátano y banano de Cundinamarca se tecnifican en calidad fitosanitaria
- Los municipios bananeros del departamento son: Viotá, Sasaima, La Mesa, La Vega, Pacho y Albán.
- Actualmente en Cundinamarca hay alrededor de 12.000 hectáreas cultivadas de plátano y banano.
Mosquera, 31 de agosto de 2016. Con el fin de mejorar la calidad fitosanitaria del cultivo de plátano y banano en Cundinamarca, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una práctica de manejo de plagas y enfermedades con más de 60 productores del municipio de Vergara.
Durante la práctica se explicó cómo realizar el manejo de las diferentes plagas y enfermedades como el Fusarium raza 4, raza 2, sigatoca amarilla, picudo de plátano y gusano tornillo, dando a conocer la sintomatología y el tratamiento a seguir en cada uno de los casos.
Los productores aprendieron sobre las actividades que se deben realizar en caso de presentarse un foco de ralstonia. Para esto se recomendó acortar el periodo de cuarentena de 6 a 3 meses siempre y cuando haya el acompañamiento por parte de un ingeniero agrónomo o un agrónomo, que certifique la desinfección del foco con un bactericida y los requerimientos necesarios del predio para tal fin.
Igualmente para el caso de la sigatoka amarilla, hongo que afecta el área foliar de la planta, se dio a conocer el conteo de las hojas para su prevención. Para tal fin se debe hacer el despunte en las hojas que estén afectadas para evitar la propagación de este hongo en la planta.
Así mismo, se expuso el ciclo biológico del picudo del plátano y se explicó el manejo y control a través de la instalación de trampas en los cultivos, para capturar este insecto y bajar la incidencia de esta plaga en la zona, además se recomendó que al momento de cosechar se debe cortar el pseudotallo y picar muy bien en pequeños trozos para un efectivo control del insecto.
El Instituto resaltó la responsabilidad y el trabajo con este cultivo, y reafirmó el compromiso con los productores para mejorar la sanidad agropecuaria en el departamento, y de esta manera, prevenir la propagación de plagas y enfermedades en los cultivos de plátano y banano que puedan llegar a afectar la inocuidad en la región.