24 de febrero de 2015
Tras impulso del MinAgricultura y el ICA
Productores de uva podrán importar material de propagación de uva sin semilla desde Perú
-
La importación de este material contribuirá a mejorar la competitividad de la producción de uva colombiana.
Bogotá, feb. 24 de 2015 (@MinAgricultura - @ICAColombia). Para atender las necesidades de los productores de uva del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, autorizó las importaciones de material de propagación de uva sin semilla procedentes de Perú, como alternativa para mejorar sus cultivos y competir en los mercados internacionales.
El ICA y su entidad homóloga en Perú, Senasa, adelantaron con éxito el establecimiento de las medidas fitosanitarias para la exportación de estacas con raíz y sin raíz de uva desde Perú.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, destacó que esa iniciativa obedece al impulso que le ha dado el Gobierno Nacional al sector agropecuario: “Esta es una gran oportunidad para los productores de uva colombianos, ya que les va a permitir competir nacionalmente con las importaciones de uva sin semilla, procedentes de otros países”, señaló el jefe de la cartera agropecuaria.
Los requisitos aprobados para la importación de estacas con y sin raíz de vid (uva) procedentes de Perú, están disponibles en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios- Sispap.
Dentro de los requisitos están:
El certificado fitosanitario del país de origen debe incluir la siguiente declaración adicional:
-
El envío procede de viveros certificados y/o registro ante la ONPF del país exportador.
-
El envío procede de plantas madres indexadas.
-
El envío fue sometido a pruebas oficiales de laboratorio (RT-PCR O ELISA) preembarque, entre otros.
El ICA realizó el análisis de riesgo, identificó y evaluó las plagas que tendrían probabilidad de introducción, establecimiento y dispersión, así como la propuesta de medidas de mitigación del riesgo fitosanitarios para Colombia.
“Luego de realizar la evaluación de riesgos correspondiente, el ICA estableció los requisitos que deberá cumplir Perú para la exportación a Colombia de material de propagación de uva, buscando siempre proteger la sanidad vegetal de nuestro país y asimismo brindar a futuro una alternativa de exportación para nuestros productores”, señaló Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
De esta manera el ICA avanza en su tarea de acompañamiento y apoyo a la competitividad del sector agropecuario para afianzarse como el socio estratégico del agronegocio colombiano.