Productores colombianos de cítricos intercambian experiencias en HLB

  • Culminó la visita de 15 productores empresarios de la industria de los cítricos a la Florida, Estados Unidos.
  • El grupo realizó un amplio recorrido por Flamingo Gardens, el Centro de Investigación y Educación de la Florida y la Estación del Instituto de Alimentación y Ciencias Agrícolas de la Universidad de la Florida.
  • Visitó el vivero de mayor producción de cítricos de los Estados Unidos.
  • Testimonio de productores internacionales sugiere garantizar la producción de material de propagación sano.

Bogotá, 27 de abril  de 2015. Durante cinco días un grupo de 15 productores empresarios de la industria colombiana de los cítricos, visitó el estado de la Florida, Estados Unidos, para conocer el impacto de la enfermedad denominada Huanglonbing o HLB de los cítricos. 
 
En la visita, organizada por Agroclick Colombia y acogida por Hilda D. Gómez, en representación del grupo de patología del programa Respuesta para la sanidad de los cítricos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (CHRP-USDA) en la Florida, se hizo un recorrido que inició con la presentación enfermedades como el Cancro, HLB y Mancha Negra de los cítricos y la visita a Flamingo Gardens, casa de jardines botánicos y de un santuario de vida silvestre de los Everglades.
 
Para conocer acerca de la biología, manejo y control biológico de Diaphorina citri, el psílido asiático de los cítricos y sobre el impacto económico del HLB, el grupo de productores colombianos visitó el Centro de Investigación y Educación del suroeste de la Florida y la Estación del Instituto de Alimentación y Ciencias Agrícolas de la Universidad de la Florida. 
 
Desde la detección del Huanglongbing en la Florida, el Laboratorio de Diagnóstico Southern Gardens ha realizado miles de pruebas de diagnóstico de la bacteria causante del HLB para productores, investigadores y propietarios residenciales sin costo alguno. Cabe destacar que para el grupo de colombianos el encuentro con dicho laboratorio permitió conocer los protocolos para la colección y envío de muestras así como las técnicas de identificación utilizadas por el mismo. 
 
Así mismo, el grupo de colombianos realizó un recorrido por una plantación de cítricos lo cual permitió a los participantes observar los resultados de experimentos de campo en el tema de tratamientos nutricionales complementarios a árboles infectados por el HLB. De igual manera, el grupo, presenció una demostración del método de golpeteo de ramas utilizado en el monitoreo del psílido asiático de los cítricos.
 
Como parte del programa, organizado por Agroclick Colombia, los productores colombianos visitaron el vivero de mayor producción de cítricos en los Estados Unidos, el cual emplea las más recientes técnicas de horticultura para producir árboles genéticamente idénticos y resistentes a enfermedades. 
 
Otros temas importantes pueden destacarse de la visita de este grupo de productores empresarios colombianos de cítricos, comentó Emilio Arévalo, director técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, quien señaló “la importancia de que los productores tengan información de primera mano acerca del impacto económico, guías y protocolos de la enfermedad, estrategias y políticas en general para el manejo del psílido asiático de los cítricos. La experiencia de los productores en la Florida, permite la formulación de toda una estrategia preventiva en el caso colombiano”, dijo Arévalo. 

2.jpg
 

Comparte esta entrada en: