Contenido principal

Más de 125 mil palmas de aceite afectadas por Pudrición del Cogollo –PC- fueron erradicadas en Tumaco

  • Este trabajo se realizó con las comunidades afectadas por la PC


Tumaco, 06 de abril de 2015. Con éxito culminó la erradicación de 1.416 hectáreas de palma de aceite ubicadas en 306 predios y las cuáles  estaban afectadas por la enfermedad de la pudrición del cogollo, PC, que ataca estos cultivos en Tumaco, Nariño. 
 
Ante la  compleja  situación  que desde hace varios viene afrontando el cultivo de  palma  de aceite en Tumaco, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del ICA,   realiza  diferentes acciones para erradicar las palmas enfermas y proteger la  sanidad de la región. 
 
La erradicación de las más de 125 mil palmas de aceite fue posible gracias al convenio firmado en octubre del año 2014 entre el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera y el ICA, que aportó  2.500 millones de pesos y en el cual permitió generar más de 3.890 empleos para la comunidad. 
 
Así se  evidenció en el último comité técnico administrativo del  convenio en el cual se  presentaron  los resultados del proceso.  A la reunión asistió la gerente seccional del ICA en Nariño, Doris Lucía Bolaños; los líderes nacional y seccional de palma, Pablo Iglesias y Mario Orozco,  y  el Representante legal del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera,  Oberman Torres.  Vale la pena destacar que  esta misma socialización se hizo ante el Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Hernán Miguel Román Calderón,  en su  más reciente visita al municipio de Tumaco,  quien se mostró complacido con los resultados del convenio.   
 
 “En este proceso fue vital la participación de la comunidad, pues  fueron ellos los productores, quienes erradicaron las palmas  bajo la asesoría y supervisión  del ICA. Esto es muy importante porque las comunidades de la costa nariñense sienten que  el Estado se está apropiando  de la problemática  del agro, lo cual  los motiva, para que en sus predios sanos puedan volver a cultivar”, señaló Doris Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño.
 
Datos de interés: 
 
  • En el momento 17 mil hectáreas aproximadamente se encuentran renovadas por la inclusión de nuevos materiales híbridos alto oléicos.    
 

Comparte esta entrada en: