El ICA y ASOHOFRUCOL firman convenio para fortalecer la producción de fruta en el país

De izquerda a derecha: Juan Andres Angulo, gerente general (e) del ICA, Carlos Alberto Soto, Subgerente de Protección Vegetal del ICA y Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol
  • El valor total del convenio asciende a más de 4.590 millones de pesos.
  • La ejecución del convenio  tendrá una duración  de 13 meses.
 

Bogotá, 22 de julio de 2015. Para fortalecer la producción frutícola, mejorar la condición fitosanitaria y  aumentar  las exportaciones, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  y la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, firmaron un convenio de cooperación técnica el cual se ejecutará en 26 departamentos durante un año.
  
Los aportes del ICA ascienden a  más de $ 3.000 millones representados en contratación de personal, compra de insumos,  entre otras actividades necesarias para el impacto del convenio. Por su parte, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, aportará al convenio más de $1.500 millones en especie.
 
“Es un convenio muy importante entre dos entidades que trabajan unidas para  que haya una producción sana y de calidad, con el objetivo claro de brindar nuevas oportunidades para acceder a los mercados internacionales a los productores colombianos”, señaló Juan Andrés Angulo, gerente general (e) del ICA. 
 
A su vez Carlos Soto Rave, Subgerente de  Protección Vegetal del ICA,  indicó  que la firma de estos convenios son la mejor manera de llegar a grandes y pequeños productores en todos los rincones del país, reducir los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de la mosca de la fruta y asegurar la calidad fitosanitaria y la inocuidad de los productos de origen vegetal.    
 
“Puedo decir que Asohofrucol y el ICA son dos entidades que trabajan en función de entregar soluciones a los productores. El objetivo es que los agricultores del país tengan herramientas para controlar la mosca de la fruta y otras plagas que afectan la producción, lo que ayudará a obtener productos de calidad y que puedan ser competitivos internacionalmente” manifestó Álvaro Ernesto Palacio Peláez,  Gerente General de Asohofrucol.
 
Este convenio contempla cinco  objetivos:
 
  • Mantener las áreas declaradas en los diferentes núcleos frutícolas del país.
  • Fortalecer las acciones de vigilancia, control y erradicación de las moscas exóticas.
  • Implementar acciones fitosanitarias para la supresión de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata. 
  • Fortalecer e implementar y  continuar con las acciones de manejo integrado de las Moscas de la Fruta en núcleos frutícolas de Colombia.
  • Desarrollar actividades de divulgación tecnológica. 
 
De esta manera el ICA continúa trabajando con todas las instituciones para generar oportunidades reales al campo colombiano.  
 
Datos de Interés: 
 
En 2014, con la alianza Asohofrucol - ICA, se lograron importantes resultados en el control de la mosca de la fruta.  El proyecto  cubrió 11  departamentos y tuvo un  impacto en 1.072 predios con la instalación de 1.276 trampas, que beneficiaron a 8.795 productores a nivel nacional.
 

Comparte esta entrada en: