En el Valle

El ICA socializa con agricultores las guías de elaboración de abonos orgánicos


Palmira, 28 de octubre de 2015.  Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  realizaron  un taller teórico práctico sobre elaboración  de abonos orgánicos líquidos y sólidos,  con el uso de residuos orgánicos como fuente de materia prima, dirigido a productores y agricultores del corregimiento de Potrerito del municipio de Palmira.

En este taller se dio a conocer una guía titulada “cartilla práctica para la elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica” elaborada por el Ministerio de Agricultura, ICA, SENA, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad Minuto de Dios y la Universidad Juan de Castellanos, sobre la elaboración de abonos orgánicos para uso directo en los cultivos ecológicos. Es por eso que se ha iniciado la etapa de socialización en el campo con los agricultores de todo el país, para que conozcan los beneficios que trae utilizar materia orgánica en cultivos.

Las capacitaciones cuentan con una parte teórica donde se les explica todo el proceso, mediante la utilización de herramientas lúdicas como videos y material divulgativo (la cartilla de elaboración de abonos orgánicos), la cual fue entregada a los asistentes del evento y  una parte práctica en la elaboración del abono orgánico compostado con parámetros para la producción ecológica.

“Estos trabajos se basan en un documento que proponemos y que enviamos a grupos de productores ya organizados y asociaciones, que tengan ese lineamiento, ese interés por la agricultura ecológica o en el uso de estos insumos orgánicos”, así lo afirmo Yadira Natalia Pinzón,  líder Nacional de Agricultura Ecológica, quien agregó que “la metodología participativa en la que las comunidades organizan el escenario y los materiales, permite una comunicación directa con la institucionalidad.

Las ventajas de usar el abono orgánico en los cultivos son:

Ø  Mejora de la estructura y textura del suelo y permeabilidad del suelo.
Ø  Aumenta la retención de agua,
Ø  Reducen las oscilaciones del PH.
Ø  Mejora la capacidad de intercambio catiónico y aumenta la fertilidad del suelo.
Ø  Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad de los microorganismos aeróbicos.
Ø  Producen sustancias inhibidoras y activadoras de crecimiento, incrementan el desarrollo de microorganismos benéficos tanto para degradar la materia orgánica del suelo y favorecer el desarrollo del cultivo.
El ICA realizará talleres sobre elaboración de abonos orgánicos en los diferentes departamentos del país, para el mes de octubre se tiene planeado realizar dos talleres en los departamentos de Santander y Magdalena.

Datos de interés:
·         Se han realizado 3 capacitaciones instructivas en la elaboración de abonos orgánicos para funcionarios del ICA.
·         Hasta la fecha se han realizado 9 talleres de elaboración  de abonos orgánico  en  los departamentos de Atlántico, Cauca, Boyacá, Valle del Cauca, Huila, Magdalena, Tolima, Cundinamarca y Caldas.
·         Aproximadamente 300 personas entre agricultores, estudiantes, técnicos y productores  han sido  capacitados en la elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica.
 

Comparte esta entrada en: