El ICA continúa con el Plan de Mitigación de la Pudrición Radical del Aguacate en los Montes de María de Sucre y Bolívar

  • La Entidad atiende los predios de aguacate afectados en los municipios de Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno, Ovejas, Chalán, Colosó, y Tolúviejo en los dos departamentos.
  • El Instituto ha atendido a 2.100 productores, con la entrega de insumos, visitas de acompañamiento y talleres de educomunicación.
  • En los Montes de  María en los departamentos de  Sucre y Bolívar, se cultiva en un 97% aguacate criollo y el 3% restante de la  variedad llamada Lorena.
 


Sincelejo, 10 de abril 2015. Después de que la Gerencia General del Instituto Colombiano  Agropecuario, ICA, diera a conocer la resolución 03496 del 30 de octubre del 2014, en la cual decretó la emergencia fitosanitaria, en los municipios antes mencionados de los Montes de María, por la presencia de la enfermedad conocida como Pudrición Radical del Aguacate, se implementaron medidas para su manejo y control, las cuales se continúan aplicando en la región.   
 
En la oficina local de Sincelejo en Sucre y del Carmen de Bolívar  (departamento de Bolívar), se llevó a cabo, el entrenamiento al personal vinculado por contrato, para trabajar en los Montes de María, en las actividades del Plan de Mitigación de la Pudrición Radical del Aguacate.
 
El ICA, desarrolla el plan de mitigación de la enfermedad, en el cual se han atendido 2.100 productores con la entrega de insumos y visita de acompañamiento; también se han realizado 150 talleres de educomunicación para el manejo de la enfermedad y se han implementado 25 parcelas de demostración de método, con buenos resultados.
 
En el 2015, el Instituto Colombiano Agropecuario, continuará adelantando esas actividades como parte del plan de mitigación de la enfermedad, por lo cual hace un llamado a los agricultores de la zona, para que al inicio de la temporada de lluvias,  se realicen las aplicaciones de los insumos que estén pendientes según las recomendaciones dadas en los talleres y las visitas.
 
De igual manera, para que se implemente el manejo integrado de la enfermedad;  según la coordinadora nacional del proyecto, Mónica Guerrero Rojas, y el gerente del ICA seccional Sucre, Iván Sierra Martínez,   el personal que hace parte del mismo, seguirá en la zona realizando las actividades y visitas de seguimiento y acompañamiento a los predios afectados.

Capacitacion-Montes-de-Maria2.jpg

Comparte esta entrada en: