El ICA capacitó a productores de plátano en Guaviare

  • Todos los productores de material de propagación vegetal de plátano deben  registrar su predio ante el ICA.
  • La  semilla que se comercialice debe cumplir  con los requisitos  de calidad fitosanitaria, genética y agronómica.
 

profesionales de las diferentes entidades del sector agrícola del departamento,  participaron del  taller teórico práctico  con el cual se busca  obtener colinos  sanos y de calidad para asegurar la producción de plátano en el Guaviare, ofrecido por el ICA.
 
Los participantes se capacitaron en maneras de obtención de semilla limpia y sana, pues son ellos los encargados de multiplicar con los demás productores  del departamento los conocimientos adquiridos.
 
El ICA realiza estos talleres con el fin de mitigar el riesgo de diseminación de enfermedades del plátano, entre ellas la enfermedad conocida como Moko, así mismo, que el material vegetal que se comercialice esté libre de plagas y enfermedades, para asegurar el éxito en las cosechas.
 
“resaltamos la importancia del trabajo de las entidades del sector, para que dentro de sus programas fomenten el uso  de  material de propagación sano, que cuente con el respectivo registro ICA, para mitigar el riesgo de transmisión de plagas y enfermedades y evitar pérdidas en la producción” señaló  Carola Sanchez gerente del ICA en el Guaviare.
 
De igual manera, el ICA viene realizando visitas de vigilancia fitosanitaria y erradicación de Moko de acuerdo con el protocolo de manejo de esta enfermedad establecido por el ICA.

foto-5.jpg
 

Comparte esta entrada en: