Contenido principal

El ICA adelanta jornada de vigilancia y capacitación con cebolleros de Risaralda

  • La roya de la cebolla, afecta el crecimiento de las hojas y bulbos de la planta.
  • Solo un caso de la plaga, se ha identificado en Risaralda.
 

Pereira,  12 de mayo de 2015. Una intensa jornada de verificación de predios y formación con productores de cebolla, vienen adelantando en Risaralda, técnicos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el objetivo de evitar y contrarrestar la presencia de la plaga Puccinia Allíi, conocida como roya del ajo y la cebolla.
 
En lo corrido del año se han verificado 47 hectáreas de las 255 sembradas en Risaralda, en los municipios de Pereira, Guática, y Santa Rosa de Cabal, descartando la presencia de la plaga. Solo en un predio en el sector de Los Planes de San Rafael, en Santuario, se evidenció la afectación de la plaga el mes pasado, y  los técnicos del ICA iniciaron la intervención y entregaron   las recomendaciones necesarias. 
 
La Puccinia Allíi o roya de la cebolla, cubre con un póstulo o mancha amarilla las hojas de la planta absorbiendo los nutrientes, lo que perjudica la formación y desarrollo de las hojas y los bulbos del producto, reduciendo considerablemente la calidad y producción. Esta plaga se transmite a través de las esporas de los hongos vía aérea y en la ropa de las personas, además del contacto con las herramientas de trabajo, y con el transporte de material contaminado.
 
Para evitar su propagación el ICA recomienda revisar constantemente los cultivos para descartar síntomas, rotar los cultivos con especies diferentes a las hospederas de la plaga, sembrar material de propagación sano, tratado con fungicidas curativos con bases en tebuconazol, difenoconazol o azoxystrobin, entre otras acciones.
 
Dato de interés:
 
  • Risaralda cuenta con 255 hectáreas sembradas en cebolla en 4 municipios.
 

Comparte esta entrada en: