06 de julio de 2011
La feria se realizará entre el 14 y 24 de julio.
ICA fija normatividad sanitaria y fitosanitaria para Agroexpo 2011
- Se espera la participación de más de 10 países
- Material nacional e internacional de origen animal o vegetal con destino a Agroexpo 2011 será inspeccionado por el ICA
Bogotá, 6 de julio de 2011. El ICA expidió la resolución 0413, mediante la cual se establece la normatividad sanitaria y fitosanitaria para la celebración de la XVII Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines –
Agroexpo 2011, que se realizará en Bogotá del 14 al 24 de julio en Corferias. Las resoluciones que establecen la normatividad de este evento pueden ser consultadas en
www.ica.gov.co
“El ICA, como autoridad sanitaria, ha sido exigente en sus requisitos, considerando que deben aplicarse las medidas sanitarias necesarias para garantizar que esta concentración de animales y productos agrícolas sea segura y no se constituya en riesgo de difusión de plagas y enfermedades que pongan en peligro la producción agropecuaria nacional”, señaló Teresita Beltrán Ospina, Gerenta General del Instituto.
Los expositores que participen en esta feria con animales o vegetales importados, o sus productos, podrán consultar los requisitos sanitarios en la página web
https://afrodita.ica.gov.co, link de consultas, y adelantar los trámites respectivos ante la Dirección Técnica de Cuarentena de la Subgerencia de Protección Fronteriza, o contactarse a través del correo electrónico
cuarentena.animal@ica.gov.co o
cuarentena.vegetal@ica.gov.co.
Para la exhibición de animales nacionales se deben cumplir los requisitos sanitarios exigidos por el ICA, según las disposiciones vigentes. Entre ellas se encuentran: la identificación de cada animal, el porte de la Guía Sanitaria de Movilización Interna, los resultados de pruebas de laboratorio y los registros de vacunación.
Por su parte, el material vegetal de origen nacional −como frutales, hortalizas, aromáticas− debe proceder únicamente de viveros y predios registrados ante el ICA y tener Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal. Sin estos requisitos no podrá ingresar a Agroexpo 2011.
Finalmente, todos los insumos agrícolas y pecuarios, así como las semillas que vayan a exponerse durante el evento, tendrán que tener el registro de venta del ICA y cumplir con las normas de rotulado vigentes.
Durante la XVII versión de este importante evento del sector agropecuario del país, Colombia reiterará ante el mundo el mejoramiento de su estatus sanitario, destacando que la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de animales y cultivos, le amplía a los productores agropecuarios el panorama exportador.
La declaratoria de país libre de fiebre aftosa con vacunación y con riesgo controlado de Encefalopatía Espongiforme Bovina, comúnmente llamada “vaca loca”, la auto-declaración de país libre de influenza aviar,las zonas y fincas libres de brucelosis, tuberculosis bovina y de peste porcina clásica, y las medidas de bioseguridad en proceso de adopción en las granjas avícolas, son avances destacados en el campo pecuario.
En el campo agrícola, avances importantes son la declaratoria de tres zonas libres −el departamento de Antioquia como libre de roya blanca del crisantemo, el sur del departamento de La Guajira libre de la mosca de la fruta Anastrepha grandis Macquart y toda Colombia libre de especies del género Bactrocera− y de tres zonas de baja prevalencia de moscas de las frutas: norte del departamento del Valle del Cauca como área de baja prevalencia de las moscas de las frutas Ceratitis capitata Wied., Anastrepha sp. complejo fraterculus y Anastrepha grandis; Sabana de Bogotá con baja prevalencia y sitios de producción libres de Ceratitis capitata y Anastrepha spp. y áreas de los departamentos del Eje Cafetero con baja prevalencia de Ceratitis capitata.
“La coordinación de esfuerzos entre el ICA y la empresa privada nos ha permitido adelantar programas sanitarios estratégicos para mejorar el estatus sanitario y fitosanitario del país, lo cual abre nuevos mercados y fomenta la agricultura y la ganadería en el país. Esto se hará visible en un evento de gran relevancia como es Agroexpo”, acotó la funcionaria.
Recomendaciones para los ganaderos sobre movilización de animales, a fin de evitar inconvenientes al ingreso de los mismos a la feria:
Ø Hacer el alistamiento del vehículo de transporte con suficiente anterioridad, de manera que los animales viajen de una forma confortable y segura.
Ø Verificar al momento del embarque la ausencia de ectoparásitos y heridas en proceso de cicatrización en los animales, para evitar que sean rechazados al momento de ingresar al recinto.
Ø Constatar que el conductor del vehículo lleve consigo la Guía Sanitaria de Movilización Interna (GSMI), expedida por el ICA, y los documentos que dan soporte a la misma.
Ø Transportar en el vehículo únicamente los animales que van a ingresar al recinto ferial y que estén autorizados en la Guía Sanitaria de Movilización Interna.