En el marco del Seminario sobre Buenas Prácticas Agropecuarias

ICA certifica en buenas prácticas a porcicultores y agricultores de Boyacá

19 productores del sector agropecuario de Boyacá fueron certificados por el ICA
Un avance para el desarrollo del sector agropecuario del departamento.


Bogotá, 3 de octubre de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó en Boyacá los primeros 16 predios productores de frutas y hortalizas en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA,  y tres granjas de producción de porcinos destinados para el consumo humano en Buenas Prácticas Porcícolas.
 
La entrega de estas certificaciones se llevó a cabo el pasado 29 de septiembre en el marco del seminario Buenas Prácticas Agropecuarias organizado por el ICA, el cual se realizó en la Gobernación de Boyacá en la ciudad de Tunja. El evento tuvo como objeto capacitar a los productores e incentivarlos a que ingresen a los programas que ofrece el Instituto para dar cumplimiento a las medidas sanitarias y fitosanitarias  que buscan mejorar el acceso de sus productos al mercado nacional y de exportación.
 
Los predios agrícolas certificados corresponden a cultivos de hortalizas y frutas (pera, ciruela, durazno) y están ubicados en los municipios de Sutamarchán, Villa de Leiva, Santa Sofía, Sáchica y Nuevo Colón. Son los primeros del departamento en recibir la certificación en BPA, la cual es un reconocimiento que el ICA hace a aquellos agricultores que implementan en sus fincas una serie de medidas que buscan garantizar una producción sana de frutas y hortalizas en fresco.
 
Adicionalmente, la certificación en BPA fortalece la labor que la entidad lleva a cabo con los productores para formalizarlos e inducirlos a la utilización exclusiva de insumos agropecuarios con registro ICA, dándoles además a los agroquímicos un uso seguro y racional.
 
Carlos Arturo Ramírez, Gerente Seccional del ICA en Boyacá, señaló que el Instituto está realizando un trabajo con otras entidades del sector, para que dichas certificación le permita a los agricultores acceder a mercados especializados regionales y nacionales, teniendo en cuenta que estos exigen que las frutas y hortalizas en fresco provengan de predios certificados en BPA.
 
El alto funcionario añadió que actualmente están en proceso de certificación de BPA otros 14 predios de mora y papa, para así finalizar este 2011 con 30 predios certificados en el departamento.
 
De otra parte, las tres granjas certificadas en Buenas Prácticas Porcícolas están ubicadas en los municipios de Tibabosa y Chiquinquirá. Con la certificación, las granjas no sólo podrán comercializar sus productos en el mercado nacional sino también en el internacional, el cual exige como requisito animales y subproductos que provengan de predios con una favorable condición sanitaria y de inocuidad.
 
“Las granjas porcinas certificadas cumplieron con aspectos como el plan de manejo sanitario, programas de medidas de bioseguridad, suministro y calidad de agua, control de medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios, registros y documentación, manejo integrado de plagas y bienestar animal, entre otros, los cuales garantizan la sanidad de las explotaciones y la inocuidad de este tipo de carne para consumo humano”, destacó el Gerente Seccional de Boyacá.
 
El alto funcionario hizo un llamado a los demás porcicultores de la región para que se unan al programa sanitario que el ICA establece en este ámbito, sustentado en la Resolución 2640, la cual reglamenta las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo humano, con el fin de adquirir mayores oportunidades para el comercio de sus animales y subproductos.
 
Los predios certificados en Buenas Prácticas Porcícolas son: Porcicola Piñalitos, ubicado en la vereda Las Vueltas, municipio de Tibasosa; Porcícola Villa Paty, ubicado en la vereda Las Vueltas, municipio de Tibasosa, y Porcícola San Rafael, ubicado en la vereda Balsa, municipio de Chiquinquirá.
 
 

Comparte esta entrada en: