08 de septiembre de 2020
A más de 300 usuarios externos, el ICA socializó los procesos de importación y exportación de productos agropecuarios
- Con éxito se cumplió la socialización virtual, liderada por la subgerencia de Protección Fronteriza, para dar a conocer los avances y actualizaciones que ha implementado el ICA para facilitar los trámites en la importación y exportación de productos agrícolas y pecuarios.
Bogotá, 08 de septiembre de 2020. Apuntándole siempre a la eficiencia y calidad en los servicios y procedimientos para el ingreso y salida de productos agropecuarios del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó a más de 300 usuarios externos los avances y actualizaciones implementados para la facilitación del comercio internacional.
Este escenario sirvió para aclarar inquietudes e informar de manera práctica los procedimientos, reglamentación y requisitos para tramitar la debida documentación que permita la importación y exportación de productos agropecuarios, a través de la herramienta SISPAP, así como también sobre las actividades de inspección y vigilancia cuarentenaria que eviten el ingreso de plagas y enfermedades de importancia económica.
Sobre el SISPAP, los usuarios externos conocieron las bondades que brinda esta herramienta que es administrada por el ICA, la cual le permite a los interesados participar directamente en todo el proceso de comercialización internacional de material vegetal o animal, así como también de insumos pecuarios y agrícolas, desde cualquier lugar del mundo.
“El ICA viene trabajando para llevar a cabo estrategias que permitan la facilitación y optimización de trámites del comercio de productos agropecuarios a nivel internacional. Se les explicó detalladamente los procesos para la solicitud de certificados fito y zoosanitarios exigidos por el Instituto para el ingreso y salida de material vegetal y animal del país”, resaltó el subgerente de Protección Fronteriza, Diego Rojas Morea.
Los requisitos en los procedimientos para la importación y exportación de productos agropecuarios tienen como finalidad garantizar el estatus sanitario y fitosanitario del país, y también suministrar a los consumidores alimentos inocuos y de excelente calidad, evitando el riesgo de enfermedades de salud pública.
La actividad se realizó de manera virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams, y se dividió en dos sesiones, una enfocada para el área agrícola y la otra para el área pecuaria.
El ICA, exportadores e importadores colombianos continúan trabajando juntos por el campo, aportando al fortalecimiento de la economía agropecuaria y a la producción de productos inocuos con elevados estándares de calidad.