03 de noviembre de 2011 Taller para productores sobre el correcto uso de plaguicidas Bogotá, noviembre 3 de 2011. El pasado 14 de octubre se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Sibaté (Cundinamarca) el primer Taller de Límites Máximos de Residualidad de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola PQUA, que hace parte del Proyecto de Admisibilidad de Productos Agrícolas (convenio 055 suscrito entre el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), puesto en marcha por el Instituto y cuyo principal objetivo consistió en concientizar a los productores participantes de la importancia que implica el cumplimiento de los Límites Máximos de Residualidad, como un requisito de suma importancia para la accesibilidad al mercado exportador.
28 de octubre de 2011 ICA ratifica que la Mosca Oriental de las Frutas no se encuentra en Colombia Bogotá, 28 de octubre de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó que en el territorio nacional no se han encontrado reportes que confirmen la presencia de la Mosca Oriental de las Frutas, Bactrocera dorsalis (Hendel), una plaga que ataca principalmente banano, guanábana, guayaba, higo, lima acida, mango, manzana, naranja, aguacate y papaya.
26 de octubre de 2011 Del 1 de noviembre al 15 de diciembre, segundo ciclo de vacunación contra Fiebre aftosa y Brucelosis bovina Bogotá, octubre 29 de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, determinó que a partir del próximo 1 de noviembre y hasta el 15 de diciembre se cumplirá el segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en todo el territorio nacional, excepto en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y la zona libre del Urabá Chocoano, conformada por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién, Juradó, Riosucio, Unguía, en Chocó, y los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte en el departamento de Antioquia.
19 de octubre de 2011 Seminario internacional sobre propiedad intelectual Bogotá, 19 de octubre de 2011. En conmemoración de los 50 años de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales UPOV, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, realizó el seminario internacional “La propiedad intelectual en variedades vegetales y su observancia”, el cual contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, quienes expusieron y debatieron la situación actual de la propiedad intelectual en variedades vegetales en Colombia y su normatividad, así como la de otros países, entre ellos Argentina y Brasil.
18 de octubre de 2011 La bacteria HLB que ataca los cítricos y su insecto vector Bogotá, octubre 18 de 2011. Es una de las enfermedades más devastadoras de la citricultura a nivel mundial. Ha afectado gravemente la producción de cítricos en diferentes países de Asia y África, como la India y aquellos situados en la península arábiga. En América fue descubierta en Brasil en 2004. Posteriormente se ha reportado en Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y más recientemente en Belice, México, Nicaragua y Honduras. En el 2011, apareció en Costa Rica.