Colombia es reconocido internacionalmente como poseedor de un sistema de derecho de obtentor que está conforme a la UPOV

Seminario internacional sobre propiedad intelectual

El Seminario se llevó recientemente en el auditorio de la Federación Nacional de Cafeteros
Los aspectos relacionados con semillas y la propiedad intelectual son considerados estratégicos dentro de la política que adelanta el ICA.


Bogotá, 19 de octubre de 2011. En conmemoración de los 50 años de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales UPOV, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, realizó el seminario internacional “La propiedad intelectual en variedades vegetales y su observancia”, el cual contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, quienes expusieron y debatieron la situación actual de la propiedad intelectual en variedades vegetales en Colombia y su normatividad, así como la de otros países, entre ellos Argentina y Brasil.
 
Una de las conclusiones que arrojó este evento tiene que ver con el hecho de que para que existan inversiones que contribuyan al avance de la investigación en fitomejoramiento y al desarrollo de esta importante área de conocimiento, necesariamente se debe disponer de un marco jurídico y normativo que garantice la adecuada protección de la investigación y los desarrollos realizados.
 
Teresita Beltrán Ospina, Gerente General del ICA, destacó las ventajas y beneficios que Colombia ha recibido desde que en el año 1996 se adhirió a la UPOV, ya que en la actualidad el país es reconocido internacionalmente como poseedor de un sistema de derecho de obtentor que está conforme al convenio.
 
En este ámbito, Ana Luisa Díaz, Directora Técnica de Semillas del ICA, indicó que el país dispone de un marco jurídico que responde a los principales aspectos relativos a la propiedad intelectual en variedades vegetales y se ha beneficiado de la experiencia y el conocimiento adquirido por los demás Estados miembros de la UPOV en la aplicación del convenio, ya que al adoptarlo se han incrementado sustancialmente las solicitudes y certificados de obtentor entregados. 
 
“Le brindamos la posibilidad a los obtentores nacionales o con domicilio en un país miembro de UPOV, de proteger sus variedades, recibiendo el mismo trato que esos países brindan a sus propios nacionales”, agregó Ana Luisa Díaz.
 
De esta manera, la entidad convocó a los investigadores en fitomejoramiento para que continúen trabajando en la creación y el desarrollo de nuevas y mejores variedades vegetales que le permitan al campo colombiano mayor  productividad.
 
Según datos oficiales, desde que Colombia se adhirió a la UPOV en el año 1995, el ICA ha recibido 1646 solicitudes y ha entregado 1018 certificados de obtentor. 

Comparte esta entrada en: