10 de noviembre de 2011
Taller internacional del ICA e IICA
Funcionarios del ICA actualizan conocimientos sobre riesgos e inspección fitosanitaria
Con una duración de tres días, el taller está dirigido a inspectores profesionales y técnicos del ICA, pertenecientes a las áreas de inspección fitosanitaria de los puestos de control cuarentenario fitosanitario de frontera.
Bogotá, noviembre 10 de 2011. En un esfuerzo conjunto por parte del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, se está llevando a cabo en Bogotá (noviembre 9 a 11) el Taller Internacional de Riesgos e Inspección Fitosanitaria, cuyo objetivo consiste en brindar las herramientas necesarias para el análisis y la toma de decisiones en riesgos e inspecciones fitosanitarias que se hacen en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos (PAPF), un proceso que se debe armonizar con las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF), regionales y nacionales.
El taller está dirigido a inspectores profesionales y técnicos del ICA, pertenecientes a las áreas de inspección fitosanitaria de los puestos de control cuarentenario fitosanitario de frontera. Los contenidos han sido agrupados en siete grandes sesiones de trabajo: acuerdos y organizaciones internacionales en relación con la protección vegetal; la protección vegetal y el ICA; plagas reglamentadas y manejo del riesgo; procedimiento fitosanitario de importación; medidas fitosanitarias para mitigación de riesgos; relación con la biodiversidad y el comercio de especies en vías de extinción; y metodología para construir perfiles de peligro fitosanitario de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados.
El taller también contempla sesiones de trabajo en grupo en las que se debaten distintos temas teóricos y su aplicabilidad a los PAPF. Con el fin de emitir los diplomas, los participantes serán evaluados al final de la tercera jornada.
“A través de la Subgerencia de Protección Fronteriza hemos decidido crear una dependencia que soporte el sistema de inspección y cuarentena vegetal ya que el volumen y el número de embarques de plantas, vegetales y sus productos, así como el número de plagas que deben ser controladas, es mayor al compararlas con las que se presentan en el sector pecuario”, señaló la Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina.
Agrega la Gerente General que parte fundamental de tal fortalecimiento es el reentrenamiento de los inspectores de puertos, aeropuertos y pasos fronterizos a través de talleres, pasantías y capacitaciones. “El taller que nos reúne esta semana, el cual fue organizado con el apoyo decidido el IICA, nos permitirá transferir a los participantes la estructura normativa y de procedimientos en temas de riesgos e inspección fitosanitaria”.
Velia Arraiga Ríos, consultora en protección vegetal, de Chile, y Lourdes Fonalleras, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos SAIA, del IICA de Argentina, son dos de las expertas internacionales que imparten el taller. Igualmente están presentes Elkin Flórez, experto en asuntos fitosanitarios internacionales, de Colombia, así como varios funcionarios del ICA, como María Cristina Torres, Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria, Emilio Arévalo Peñaranda, Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, Boris Orduz, Coordinador del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario.
“El Taller Internacional de Riesgos e Inspección Fitosanitaria es parte de la estrategia que el ICA ha venido estableciendo para enfrentar con rigor técnico y científico los tratados de libre comercio, buscando mantener nuestro patrimonio sanitario y acceder y mantener la admisibilidad de nuestros productos agropecuarios”, puntualizó la Gerente General del ICA.