10 de noviembre de 2011
En el marco de la reactivación de la Comunidad Andina de Naciones
Sesión presencial del Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria COTASA - Plaguicidas
La delegación colombiana, presidida por el ICA, está conformada por funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Salud.
Bogotá, noviembre 10 de 2011. El pasado 8 de noviembre, los presidentes de los cuatro países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones CAN, reunidos en Bogotá, acordaron darle un nuevo aire a este organismo, renovaron los propósitos de cooperación y se propusieron dar cumplimiento a la normativa comunitaria.
En este marco de reactivación de la integración andina, desde el mismo 8 de noviembre y hasta el 12, se viene realizando en las instalaciones de las Oficinas Nacionales del ICA, la CXX sesión presencial del Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria - COTASA de plaguicidas, con la participación de las delegaciones de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones CAN.
Durante este evento se pretende avanzar en la revisión del Manual Técnico Andino para los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola PQUA, contenido en la Resolución 630 de 2003 de la CAN, norma supranacional que rige la materia en los cuatro países. Se espera que al finalizar el COTASA se hayan logrado actualizar la reglamentación y los procedimientos en esta materia, para mejorar la competitividad del sector agrícola andino.
Adicionalmente, Colombia presentará dos iniciativas para avanzar en materia de límites máximos de residualidad y cultivos menores. La primera de ellas busca desarrollar un proyecto regional financiado por USDA (USA) para determinar los límites máximos de residualidad LMR de plaguicidas de baja toxicidad, con la participación de cuatro multinacionales y sus correspondientes productos: Syngenta-Azoxistrobin, Dupont-Clorantraniliprol, Dow-Pririproxifen y Sumitomo-Spinetoram.
La segunda iniciativa consiste en promover la participación de los países andinos en la II Cumbre Mundial de Cultivos Menores a realizarse en Roma, Italia, en febrero de 2012, cuya finalidad es actualizar los avances de los países en esta materia, identificar los temas prioritarios respecto de la afectación de los límites máximos de residualidad en el comercio internacional y discutir las oportunidades de cooperación.