Jordania, futuro nuevo importador de bovinos colombianos

Bogotá, 25 enero de 2012. Como resultado del esfuerzo continuo de los ganaderos colombianos y del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Colombia sigue consolidando frente al mundo su interesante condición de proveedor de productos agropecuarios, como lo demuestra la admisibilidad, por parte del Reino de Jordania, de ganado en pie para sacrificio. Así, Jordania se suma al Líbano, como los primeros países de Oriente medio que actualmente importan ganado nacional para su consumo interno.


ICA adelanta en el Quindío acciones fitosanitarias para combatir el Moko del plátano

Bogotá, 23 de enero de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó que de las 35.554 hectáreas de plátano sembradas en el departamento del Quindío, 200 reportan actualmente la presencia del Moko, una enfermedad ocasionada por la bacteria Ralstonia solanacearum, la cual ataca a plátano y banano, entre otras especies.


Gobierno canadiense ofrece cooperación técnica para la producción de papa y otros productos de exportación

Bogotá, enero 23 de 2012. Con el fin de considerar diversas alternativas de cooperación técnica entre el Gobierno del Canadá y el ICA en materia de producción y seguridad alimentarias, una delegación del Senado de dicho país se reunió el martes 17 de enero con personal directivo del Instituto, encabezado por la Gerente General, Teresita Beltrán Ospina, en el marco de una visita que también contempla instancias como la Presidencia de la República.


Quindío y Cauca, declarados libres de Roya Blanca del Crisantemo

Bogotá, 13 de enero de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró a los departamentos de Quindío y Cauca como áreas libres de Roya Blanca del Crisantemo, una grave enfermedad que afecta a pompones y crisantemos y que ocasiona grandes pérdidas económicas en el sector al limitar la comercialización de estas flores en el exterior.


Alto Sinú es declarado por el ICA zona de baja prevalencia de dos especies de moscas de las frutas

Bogotá, 13 de enero de 2012. Los municipios de Tierralta y Valencia, en la zona del Alto Sinú en el departamento de Córdoba, fueron declarados por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como área de baja prevalencia para Ceratitis capitata y Anastrepha sp. complejo fraterculus, plagas que afectan los frutales, pues ocasionan pérdidas entre el 30 y el 40% de la producción y reducen las posibilidades de que las frutas puedan comercializarse en algunos mercados.