Sigue ensanchándose el horizonte de las exportaciones a Oriente medio

Jordania, futuro nuevo importador de bovinos colombianos

Como resultado de la gestión que el Instituto adelanta para la admisibilidad de los productos agropecuarios en el comercio internacional, Jordania aprobó el Certificado Sanitario que permitirá exportar bovinos en pie para sacrificio. La situación sanitaria de Colombia es una llave poderosa que abre nuevos mercados.


Bogotá, 25 enero de 2012
. Como resultado del esfuerzo continuo de los ganaderos colombianos y del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Colombia sigue consolidando frente al mundo su interesante condición de proveedor de productos agropecuarios, como lo demuestra la admisibilidad, por parte del Reino de Jordania, de ganado en pie para sacrificio. Así, Jordania se suma al Líbano, como los primeros países de Oriente medio que actualmente importan ganado nacional para su consumo interno.
 
La aprobación del Certificado Sanitario entraña especial importancia, ya que indica que el gobierno de dicho país considera que los requisitos sanitarios consignados en el documento a petición suya, gozan de plena credibilidad y respaldan el hecho de que los ejemplares que Colombia empezaría a exportar, cuentan con todas las condiciones sanitarias exigidas.
 
Jordania, lugar al que nunca antes Colombia ha exportado bovinos, está entonces en camino de convertirse en uno de nuestros destinos. Una de las novedades del Certificado Sanitario aprobado por sus autoridades sanitarias, radica en la especificidad y el nivel de exigencia. Por ejemplo, el documento asegura “que los bovinos amparados por el presente certificado permanecieron en cuarentena durante 30 días antes del embarque”. Asimismo, que “los animales vienen de fincas donde no se han presentado casos de estomatitis vesicular en los últimos veintiún (21) días y fueron negativos a exámenes serológicos desarrollados durante la cuarentena”.
 
El documento también contempla que los bovinos exportados son negativos a pruebas serológicas para Brucelosis y a pruebas de tuberculina realizadas treinta días antes del embarque, e igualmente que “fueron vacunados contra antrax o carbón bacteridiano no menos de veinte (20) días y no más de seis (6) meses antes del embarque”.
 
Cabe destacar que Colombia realizó durante el 2010 y el 2011 un total de 19 embarques al Líbano, los cuales representan 103.653 bovinos, (39.868 ese primer año y 63.785 en 2011.
 
Jordania, como nuevo destino de exportación, contribuirá a diversificar y ampliar las opciones comerciales del sector, con base en la seriedad, compromiso y seguridad que en materia sanitaria el país ofrece, gracias al trabajo conjunto entre los ganaderos y el ICA.
 
El Instituto hace un llamado a los productores a continuar apoyando las labores que el ICA constantemente adelanta para evitar el ingreso de enfermedades, a participar de los programas de control y erradicación de enfermedades y a mejorar el estatus sanitario del país, para aumentar la productividad de sus hatos y abastecer los mercados.
 
Los requisitos sanitarios establecidos pueden ser consultados a través del siguiente link https://afrodita.ica.gov.co/Security/VW_REQ_PECUARIOS.aspx
 
Para mayor información puede contactarse con la Dirección Técnica de Cuarentena, escribiendo al correo cuarentena.animal@ica.gov.co o llamando al teléfono 3323700, extensión 1160.

Comparte esta entrada en: