13 de enero de 2012
Sanidad vegetal en el departamento de Córdoba
Alto Sinú es declarado por el ICA zona de baja prevalencia de dos especies de moscas de las frutas
La declaración de estos municipios le brinda un mayor estatus fitosanitario a Córdoba, potenciando las exportaciones de papaya a mercados internacionales, Estados Unidos principalmente.
Bogotá, 13 de enero de 2012. Los municipios de Tierralta y Valencia, en la zona del Alto Sinú en el departamento de Córdoba, fueron declarados por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como área de baja prevalencia para Ceratitis capitata y Anastrepha sp.complejofraterculus, plagas que afectan los frutales, pues ocasionan pérdidas entre el 30 y el 40% de la producción y reducen las posibilidades de que las frutas puedan comercializarse en algunos mercados.
Gracias al Sistema de Monitoreo de Moscas de las Frutas del Instituto, se comprobó que entre enero de 2006 y octubre de 2011 no se reportó la presencia de estas especies en dichos municipios del departamento, requisito fundamental para que, de acuerdo con las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias, se puedan declarar áreas de baja prevalencia para moscas de las frutas.
“Dentro de las metas del Plan Nacional de Moscas de las Frutas se encuentra el establecimiento de áreas de baja prevalencia, con el fin de mejorar las condiciones fitosanitarias de producción frutícola en Colombia y potenciar la capacidad de exportación a mercados especializados”, señaló Carlos Alberto Soto, Subgerente de Protección Vegetal del ICA.
Con el fin de mantener la condición de la zona, el ICA realizará acciones de vigilancia fitosanitaria, a través de su red de monitoreo en rutas y predios productores, muestreo de frutos, formación sanitaria, implementación de retenes fitosanitarios y validación y actualización de la información de la zona (caracterización, descripción geográfica, boletines epidemiológicos, etc.), entre otras.
En la actualidad, esta misma condición de zona de baja prevalencia la tienen también La Sabana de Bogotá en Cundinamarca, el Norte del departamento del Valle (La Unión, Roldanillo, Toro y Zarzal) y la zona cafetera (Caldas, Quindío y Risaralda). Hay un área libre en el Sur de la Guajira.
La declaratoria oficial se hizo mediante la resolución 4913 de 2011: “Por medio de la cual se declara un área localizada en los municipios de Valencia y Tierralta en la zona del Alto Sinú del departamento de Córdoba, como área de Baja Prevalencia para
Anastrepha sp. complejo fraterculus W. y
Ceratitis capitata W.”, disponible en nuestra página web:
http://www.ica.gov.co/Normatividad/Indice-de-Normatividad.aspx?searchtext=C%C3%B3rdoba