ICA de Colombia e INSAI de Venezuela establecen requisitos para comercializar ganado

Bogotá, febrero 15 de 2012. En el marco de la reactivación del comercio binacional entre Colombia y Venezuela, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral INSAI, establecieron un certificado sanitario cuya vigencia es de tres años y que tiene por objeto la exportación de ganado para sacrificio hacia el mercado venezolano.


ICA: cultivos del Cesar aún padecen estragos de la Ola invernal

 Aunque la Ola invernal ha disminuido, continúan los estragos causados en los cultivos del Cesar. Es por esta razón que con una inversión superior a los 400 millones de pesos, el ICA ha centrado sus esfuerzos en recuperar aproximadamente 2.819 hectáreas de cultivos de plátano, aguacate y naranja, los cuales reportaron la presencia de plagas y enfermedades, situación que afectó la economía de al menos 2.000 pequeños productores.


ICA incrementa su presupuesto

Bogotá, febrero 6 de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA fortalecerá sus acciones sanitarias y fitosanitarios, gracias al presupuesto de inversión que para 2012 le fue asignado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual asciende a 113.400 millones de pesos. Lo anterior implica un aumento del 62% en comparación con el presupuesto inicial del 2011, que fue del orden de 69.500 millones de pesos.



La carne bovina colombiana llegará a Angola

Bogotá, 30 de enero de 2012. Gracias al esfuerzo continuo de los ganaderos colombianos, del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y del Instituto Nacional de Vigilancia y Medicamentos INVIMA, Colombia recibió de parte de La República de Angola la aprobación del Certificado Sanitario que le permitirá exportar a ese país carne bovina. Así, el país sigue ensanchando su admisibilidad por parte de los mercados internacionales y consolidando frente al mundo su condición de proveedor de productos agropecuarios.